Incapacidad Laboral

Existen dos tipos diferentes de incapacidad laboral en función del grado y el alcance: la incapacidad temporal (IT) y la incapacidad permanente (IP).

Por un lado, la incapacidad temporal se da cuando una persona se encuentra inhabilitada para el trabajo puntualmente. A este tipo de incapacidad también se le denomina baja médica. Las causas …

Incapacidad Laboral
ConceptoDefinicion.de Logo

La incapacidad laboral es la situación en la que se encuentra un trabajador cuando no puede realizar las funciones normales de su puesto de trabajo. Por lo tanto, esta incapacidad se encuentra estrechamente relacionada con el tipo de trabajo que se realiza, más que con la gravedad de la enfermedad.

Incapacidad Laboral

Existen dos tipos diferentes de incapacidad laboral en función del grado y el alcance: la incapacidad temporal (IT) y la incapacidad permanente (IP).

Por un lado, la incapacidad temporal se da cuando una persona se encuentra inhabilitada para el trabajo puntualmente. A este tipo de incapacidad también se le denomina baja médica. Las causas principales que pueden provocar esta incapacidad son las enfermedades comunes o profesionales y los accidentes (bien un accidente de trabajo o uno no laboral).

Durante este tiempo, el trabajador posee derecho a la asistencia sanitaria correspondiente y a recibir una prestación económica, ya que su contrato laboral queda suspendido durante ese período.

Por otro lado, se encuentra la incapacidad laboral permanente que hace referencia a la situación en la que, tras haber superado el período máximo de incapacidad temporal y los tratamientos médicos correspondientes, el trabajador recibirá prestaciones económicas por poseer reducciones funcionales tan graves que pueden llegar a anular su capacidad laboral completa.

Asimismo, en función del porcentaje de reducción de la capacidad de trabajo, la incapacidad permanente se puede dividir en las siguientes subcategorías:

  • La incapacidad permanente parcial (corresponde con un grado de disminución del rendimiento laboral no inferior al 33% pudiendo continuar con la profesión habitual).
  • La incapacidad permanente total (no permite continuar con la misma profesión pero sí trabajar en una cosa distinta).
  • La incapacidad permanente absoluta (impide al trabajador realizar cualquier tipo de profesión).
  • Por último, en relación con la incapacidad permanente, existe la posibilidad de que se añada un complemento económico a la prestación que se tenga derecho a recibir. Se trata de un complemento denominado gran invalidez, que se entregará, cuando a consecuencia de la incapacidad permanente, el trabajador necesite de otra persona para valerse por sí mismo.

Mostrar Más

Bibliografía

. ( Última edición: 26 de octubre de 2023 a las 3:16 pm). Definición de Incapacidad Laboral. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/incapacidad-laboral/. Consultado el 30 de noviembre de 2023

Comparte este artículo