Metodología Científica

La metodología científica ha sido un procedimiento que ha distinguido a la ciencia natural desde el siglo XVll, desarrollándose a través de la observación consecuente, en la medición, experimentación, formulación, análisis y reforma de las hipótesis.

Esta metodología se encuentra sustentada en dos bases elementales, la reproducibilidad y la Metodología Científica

ConceptoDefinicion.de Logo
Metodología Científica

La metodología científica ha sido un procedimiento que ha distinguido a la ciencia natural desde el siglo XVll, desarrollándose a través de la observación consecuente, en la medición, experimentación, formulación, análisis y reforma de las hipótesis.

Esta metodología se encuentra sustentada en dos bases elementales, la reproducibilidad y la refutabilidad. La primera se encuentra asociada a la capacidad de repetición que tiene un experimento, en cualquier sitio y por cualquier individuo, además de apoyarse en la comunicación y publicidad de los resultados logrados. La segunda, determina que toda proposición científica puede que sea falsa y termine siendo rechazada. Esto supone que se podrían realizar varios experimentos, pero sí cada uno arroja resultados diferentes a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.

Dentro de la investigación científica se encuentran presente cuatro elementos: sujeto, objeto, medio y fin. El sujeto es quien realizará la investigación, el objeto es el tema a investigar, el medio es lo que se necesita para llevar a cabo la investigación y por último el fin, que se refiere al propósito que persigue la actividad investigativa.

Toda investigación persigue un propósito específico, por lo tanto se deben aplicar ciertas estrategias en particular o en otros casos, pueden ser estrategias combinadas. Partiendo de allí se puede decir que toda investigación científica puede clasificarse en:

Dependiendo de su propósito: básica o aplicada.

Investigación científica básica: este tipo de investigación se caracteriza porque se apoya de un marco teórico, su finalidad reside en la formulación de teoría nuevas o modificación de las ya existentes.

Investigación científica aplicada: se caracteriza porque busca la aplicación de los conocimientos adquiridos, por lo que al investigador sólo le interesa las consecuencias prácticas.

Dependiendo de los mecanismos empleados para la obtención de datos: documental, de campo y experimental.

La investigación es documental cuando se apoya en fuentes de naturaleza documental. Ej.: documentos, archivos, expedientes, revistas, etc. Cuando es de campo la investigación tiende a basarse en informaciones que provienen de otras (entrevistas, encuestas, etc.)

La investigación es experimental, es aquella que obtiene los datos mediante la actividad intencional realizada por el investigador.

Dependiendo del conocimiento que se adquiere: exploratoria descriptiva o explicativa.

Es exploratoria cuando su objetivo es resaltar los aspectos básicos de una problemática específica y encontrar la metodología adecuada para elaborar una investigación posterior. Es descriptiva, cuando se analiza una situación u objeto, señalando sus características y propiedades. Es explicativa cuando trata de dar respuesta a los diferentes motivos que impulsaron a la realización de la investigación.

Mostrar Más

Bibliografía

. ( Última edición: 13 de julio de 2023 a las 7:41 pm). Definición de Metodología Científica. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/metodologia-cientifica/. Consultado el 19 de septiembre de 2023

Comparte este artículo