Qué es la filosofía
Es una ciencia que, de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes. El origen histórico de su definición señala que surge en el siglo VI a.C. en Grecia como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a hacerse sobre lo que le rodeaba; es por ello que nace como una forma racional de explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas y marcando distancia de las explicaciones míticas, que para esa época, predominaban en esa cultura.
Hay dos idealistas esenciales del pensamiento contemporáneo que se dedicaron a estudiar filosofía: Félix Guattari y Gilles Deleuze, quienes escribieron en conjunto tres libros que han tenido un significado fundamental y objetivo. Entre ellos se destaca el más reciente: “¿Qué es la filosofía? (1991)”, el cual solidifica todo lo que los escritores han querido realizar hasta ahora.
La diferencia que hay entre qué es la filosofía y la definición de ciencia y lógica, es que estas no se guían por conceptos sino por funciones en una perspectiva de referencia y con observadores parciales.
Su procedencia etimológica proviene de Grecia en el siglo VI a.C y está compuesta por dos vocablos: philos “amor” y Sophia “sabiduría, pensamiento y conocimiento”.
Ramas de la filosofía
La filosofía se divide en diferentes ramas que son:
Antropología
El propósito general de la antropología filosófica es la rareza humana; es decir, la cadena de revelaciones que atestiguan la presencia del hombre. Cautiva especialmente a esas que conllevan a un cierto enigma o contradicción, como el caso del fenómeno del conocimiento científico, de la libertad, de los juicios de valor, de la religión y de la comunicación interpersonal. Su propósito formal radica en las características humanas que permiten dicho fenómeno. Por ejemplo, la psicología y la historia concuerdan en el objeto material, pero no en su propósito formal.
Epistemología
Es la ciencia que estudia cómo se valida y se genera la sapiencia de las disciplinas. Su tarea es analizar los reglamentos que se utilizan para justificar los apuntes científicos, considerando los factores psicológicos, sociales y hasta históricos que entran en juego.
Esta definición fue aplicada por primera vez a mediados del siglo XIX, por el filósofo escocés James Frederick Ferrier, quien luego de estudiar filosofía decidió estampar el término en su libro titulado “Institutos de Metafísica”. En él planteaba diferentes teorías sobre la inteligencia, el conocimiento o el sistema filosófico.
Estética
Se encarga del estudio de la percepción de la belleza. Cuando se dice que algo es bello o feo, se está dando una opinión estética, que al mismo tiempo manifiestan experiencias artísticas. Por lo tanto, la estética busca analizar estas experiencias y opiniones de cuál es su naturaleza y cuáles son los fundamentos que tienen en común. Esta busca el porqué de ciertas cosas; por ejemplo, por qué una escultura, objeto o pintura no resulta seductora para los espectadores. Esto muestra entonces que el arte tiene afinidad con la estética, ya que busca causar sensaciones mediante una expresión.
Ética
Se encarga del estudio de la moral y lo relacionado con la bondad o maldad de las conductas humanas. Su enfoque son las acciones humanas y todo lo que se relacione con el bien, la felicidad, el deber y la vida realizada. En un análisis de la ética a esta se le compara con los mismos orígenes de la filosofía de la Antigua Grecia, ya que su evolución histórica ha sido muy variada y amplia.
La ética posee un gran alcance que la ha enlazado con muchas disciplinas como la biología, la antropología, la economía, entre otras.
Gnoseología
La gnoseología se encarga de analizar el origen de la naturaleza, así como el alcance del conocimiento humano. No sólo investiga los conocimientos particulares como el de la física o el de la matemática, sino que además se encarga del conocimiento en general.
La gnoseología se asocia con la epistemología, ya que al igual que la gnoseología, se enfoca en el estudio del conocimiento, ocupándose de problemas tales como los hechos de tipo histórico, psicológico y sociológico que conducen a la obtención del conocimiento, así como de los juicios por los cuales se los valida o se los rechaza.
Lógica
Es el estudio de los fundamentos de la inferencia válida y la demostración. El objetivo de la lógica es la inferencia, entendiéndose por inferencia a todo proceso mediante el cual se deducen conclusiones a partir de una hipótesis. La lógica investiga los principios por los cuales ciertas inferencias son aceptables y otras no. Igualmente analiza los argumentos sin tomar en consideración el contenido de lo que se está discutiendo y sin tener en cuenta el lenguaje que se esté empleando.
Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su organización lógica y no por el mensaje específico de demostración o el lenguaje manejado.
Metafísica
Se encarga del estudio de la naturaleza, de cómo se encuentra estructurada, qué la compone y los principios esenciales de la realidad. Su objetivo es alcanzar una mayor comprensión empírica del mundo, tratando de conocer la verdad más amplia del porqué de las cosas. La metafísica se apoya en tres interrogantes: ¿Qué es ser? ¿Qué es lo que hay? ¿Por qué hay algo y no más bien nada?.
En la química se acepta la existencia de la materia y en la biología la presencia de la vida, pero ninguna de ellas define vida o materia; sólo la metafísica proporciona estas definiciones básicas.
Filosofía del lenguaje
Es la rama que analiza el lenguaje en sus aspectos fundamentales y generales, el mundo y el pensamiento, el empleo del lenguaje o pragmática, la traducción, la intermediación y los límites del lenguaje. Esta rama se diferencia de la lingüística, ya que se beneficia de los métodos empíricos (como ensayos mentales) para obtener sus conclusiones. En ella usualmente no se produce diferencia entre el lenguaje hablado, el escrito o en cualquier otro tipo de manifestación, salvo que solo se analiza lo que es más común en todas ellas.
Filosofía de la historia
Es un campo de la ideología que estudia las formas y el desarrollo, en donde los seres humanos establecen la historia. Las interrogantes sobre el cual actúa esta rama son muy variadas y complejas como las causas que las han originado. Algunas de las preguntas son: ¿Hay patrones en la historia humana, por ejemplo, ciclos o desarrollo? ¿Hay un propósito u objetivo teleológico de la historia, es decir un diseño, un propósito, un principio director o un fin en el proceso de formación de la historia? ¿Cuáles son, en tal caso, sus direcciones respectivas?.
Filosofía de las religiones
Se encarga del estudio introspectivo de la religión, introduciendo argumentos sobre la existencia de Dios y sobre la naturaleza, los problemas del mal, la conexión entre la religión y otros sistemas de principios como la ética y la ciencia. Es usual diferenciar entre la ideología de la religión y la religiosa. La primera apunta al pensamiento filosófico sobre la religión, que puede llegar a cumplirse por creyentes y no creyentes por igual, mientras que en la religiosa, cita a una ideología inspirada y guiada por la religión, como la doctrina cristiana y la doctrina islámica.
Filosofía del Derecho
Es una especialidad que estudia los principios como orden institucional y normativo de la conducta humana en la sociedad. La filosofía es el estudio de lo universal, por tanto, cuando esta tiene por objeto el derecho, lo toma en sus aspectos universales. Puede determinarse también como el análisis de los fundamentos, porque a estos concierne el carácter de generalidad. Los primeros fundamentos pueden aludir bien sea al ser, al conocer y al obrar; de aquí la segmentación de la ideología en teórica y práctica.
Filosofía Política
Es el estudio que analiza los principios acerca de los asuntos políticos, como la libertad, el poder y la justicia. Los derechos, las propiedades y la aplicación en un código legal por la autoridad, en cuanto a su esencia, origen, límites, naturaleza, legitimidad, alcances y necesidades. Esta rama posee un campo de análisis amplio y se enlaza fácilmente con otras ramas y sub disciplinas de la ideología, como la ciencia del derecho y la ciencia de la economía.
Los principios de la filosofía política han cambiado a través de la historia. Para los griegos la comunidad era el centro y fin de todo movimiento político.
Filosofía Oriental
Son las diferentes corrientes filosóficas y religiosas originadas en Asia del sur y Asia oriental. Fue propagada a partir de las invasiones ejecutadas por Alejandro Magno, y esta filosofía defendía el hecho de que los fenómenos de la naturaleza son la respuesta de los pecados cometidos por el ser humano. Sin embargo, filósofos como Lao Tse, Confucio y Buda, se opusieron a estas creencias llenas de superstición y se inclinaron hacia una sabiduría de vivir y dejar vivir.
Al respecto de este tipo de filosofía, ha existido un desacuerdo sobre denominar “religión” a algunas corrientes de pensamiento oriental; por ejemplo, el budismo rechaza que sean etiquetados como religión.
Los principales representantes de la filosofía oriental fueron:
- Lao Tse: su filosofía sostiene que la sabiduría puede ser alcanzada a través de la virtud y la armonía con el universo.
- Confucio: su filosofía se enfoca en los seres humanos y en sus relaciones.
- El budismo: persigue alcanzar el autoconocimiento, dado que existe un dios dentro de cada ser.
Filosofía de la naturaleza
Estudia los fenómenos naturales: desde el movimiento, la composición de aquello que integra la realidad, pasando por el cosmos e incluso el cuerpo humano. Resalta las cualidades naturales y espirituales del hombre, comparándolo con fundamentos sobrenaturales del pensamiento teológico.
Esta desarrolló diferentes concepciones idealistas y materialistas; posee un interés implícito en el estudio de la naturaleza; reconoce la eternidad e infinitud del mundo; y se relaciona al hilozoísmo (la sensibilidad y la vida son inherentes a todas las cosas de la naturaleza).
Algunos de sus principales exponentes fueron:
- Tales de Mileto: según su teoría, el agua es el origen de todas las cosas.
- Parmenides de Elea: todo lo que existe, ha existido siempre; nada puede surgir de la nada.
- Heráclito de Éfeso: su teoría dice que nada dura para siempre.
- Anaxágoras: según él, la naturaleza está hecha de partículas invisibles para el ojo humano.
Filosofía de la educación
Reflexiona sobre los procesos y sistemas educativos, la sistematización sobre los métodos de enseñanza y otros temas relacionados a la pedagogía. Busca entender la relación entre el fenómeno educativo y cómo influye en el funcionamiento de la sociedad.
Existe una refutación entre la educación como transmisor de conocimiento y la crítica hacia la educación misma más el cuestionamiento hacia la capacidad de aprendizaje que tiene el alumno. Platón, uno de sus mayores exponentes, estableció que la educación clasificada como primaria debe limitarse a la clase o tutorías por docentes especializados hasta que se cumpla la edad de 18 años, seguido de dos años de entrenamiento militar obligatorio sobre todo en hombres y la educación superior luego para los individuos que estaban calificados académicamente. Si la educación primaria forma al alma para responder a los estímulos del medioambiente, la educación superior ayudó al alma del hombre en la búsqueda de la verdad que ilustra.
Filosofía de la Mente
Estudia la naturaleza, los procesos y las causas de los cuadros mentales. Es decir, se responsabiliza de aspectos relacionados a los procesos mentales y su nexo con el cuerpo humano, especialmente el cerebro. La materia del comportamiento de los estados mentales y físicos de un individuo toman un lugar fundamental en este ámbito.
Investiga asuntos epistemológicos vinculados a la cognoscibilidad de la mente y los asuntos ontológicos sobre la naturaleza de los estados mentales. Esta rama emana en el contexto de las ciencias cognitivas y que en la actualidad puede estimarse como el área de dichas ciencias que reflexiona filosóficamente sobre las contrariedades que ellas objetan. En resumen, comprende el grupo de reflexiones filosóficas sobre la conducta mental, la relación que guardan la mente y el cerebro y un conjunto de temas de índole filosófico semejantes, como la naturaleza del conocimiento mental y la naturaleza de la realidad.
Historia de la filosofía
El comienzo de la filosofía se localiza en Grecia a mediados del siglo VII a.C., específicamente en la Colonia de Jonia, donde se considera como pionero al filósofo Tales de Mileto, el cual era uno de los siete sabios de Grecia, quien fue además matemático y astrónomo.
Las grandes fases en las que se dividió su historia no están ciertamente claras, ya que el movimiento filosófico no ha continuado una evolución lineal, sino que ha experimentado ventajas y retrocesos.
La era del movimiento cristiano se destacó en Occidente iniciando el siglo I hasta el siglo XV (la época del Renacimiento). Los representantes principales del movimiento católico y cristiano que más defendieron este movimiento han sido Agustín de Hipona y Tomás de Aquino. La particularidad principal de esta época fue la subordinación del movimiento ideológico a la teología católica, ubicando toda la cultura humana a la disposición de la iglesia y el catolicismo.
La filosofía griega cubre desde el siglo VII a.C. hasta el siglo III a.C.; pero su prestigio se ha extendido hasta la actualidad, debido al pensamiento y a la escuela de Platón y Aristóteles. Según la creencia de Platón la filosofía griega posee como principal rasgo el esfuerzo del discernimiento humano por comprender todas las anomalías humanas y cósmicas, mediante estudios e interpretaciones lógicas, sin acudir a explicaciones de carácter religioso o mítico.
La época de la filosofía moderna se estrena con René Descartes a mediados del siglo XVI y se centra en la reflexión del conocimiento y del ser humano. La evolución científica que causó la aparición de esta y que parte desde el siglo XV hasta el XVII fue uno de los trabajos renovadores más importantes de la historia ilustrativa de Occidente y de toda la sociedad.
Otra de las corrientes filosóficas más destacada fue la ilustración surgida en Europa. Los ideólogos ilustrados que más ayudaron al desarrollo filosófico de Occidente fueron Kant y Hume, que posicionaron el atrevimiento de la razón humana dentro de las medidas del empirismo y del racionalismo.
La filosofía contemporánea es la época actual de su historia. Además se denomina con el mismo término, a las filosofías creadas por ideólogos que aún se encuentran con vida. Es la era siguiente a la ideología moderna, y sus inicios se fijaron entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Las tradiciones idealistas más completas y significativas del siglo XX fueron: la analítica en la era anglosajón, y la continental en la Europa continental. En el siglo se presenció el nacimiento de nuevas tendencias filosóficas, como el fenomenológico, el positivismo, lógico, el existencial y el posestructuralismo.
En esta época, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las universidades. Unos de los temas más analizados fueron la conexión entre el lenguaje y la filosofía. Los principales representantes fueron Ludwig Wittgenstein en la tradición analítica y Martín Heidegger en la tradición continental.
Qué son los Métodos Filosóficos
El método filosófico es el sistema que poseen los ideólogos para poder comenzar con cierto tema filosófico, caracterizado por tener presente el argumento, la duda y la dialéctica. Está fundamentado en los preceptos de la falsabilidad y reproducibilidad.
Es importante destacar que cada filósofo tiene su propio método de filosofar, para así responder las preguntas que se les presentan.
Por lo tanto, estos métodos se encuentran relacionados con la cadena de fases que hay que recorrer para obtener un discernimiento válido desde una perspectiva científica, manejando para esto elementos que resulten fiables.
Como se aplica un Método Filosófico
El método filosófico se aplica en tres formas fundamentales, las cuales son:
- La duda: todo filósofo tiene dudas sobre cualquier cosa del cual es posible tenerla, es casi el impulso primitivo de los trabajos filosóficos. Los filósofos en un inicio argumentaban que el asombro y la duda eran la llave de la sabiduría.
- La pregunta: dentro de esta disciplina, las preguntas y cómo son formuladas acaparan un espacio importante para los ideólogos y científicos, ya que buscan que la interrogante que se elabore sea precisa y clara, y a su vez sirva de camino a la raíz del problema.
- La justificación: es otro de los elementos que distinguen el método filosófico, justificar, respaldar o argumentar las soluciones que se proponen. Por lo general, estos argumentos son planteados como premisas que se interconectan de forma lógica y que llevan a la solución.
Cuáles son los Métodos Filosóficos
Método filosófico Empírico-Racional
El método filosófico empírico racional parte de la hipótesis de que las dos fuentes del discernimiento humano son el entendimiento y los sentidos.
De acuerdo con este método filosófico, Aristóteles señala que el entendimiento y los sentidos permiten entran a dos etapas de la realidad: primero sensible y luego inteligible.
En el método filosófico empírico racional el discernimiento sensible es cambiante y múltiple, pero el intelecto logra hallar el elemento permanente e inmutable de la realidad, es decir, el fundamento de las cosas. Esto significa que el entendimiento capta que existe algo que distorsiona en las cosas y algo que no.
Método filosófico Empirista
El método filosófico empirista expresa que el principio del conocimiento depende de la experiencia sensible y luego prosigue en una línea inductiva.
El raciocinio es la fuente correcta para lograr las “verdades de razón” que involucran a la realidad. Sin embargo, la experiencia es el camino hacia las “verdades de hecho”, con las que se revelan nuevos conocimientos y nuevos aspectos de la realidad.
El método filosófico empirista establece una teoría ligada al discernimiento, que acentúa la importancia de la percepción sensorial y la experiencia en el surgimiento de ideas. Para que el discernimiento sea válido, debe ser probado mediante la experiencia.
Método filosófico Racionalista
Es un movimiento que se impulsó en Europa continental entre los siglos XVII y XVIII, expuesta por René Descartes, que se suplementa con el criticismo de Immanuel Kant. Es el mecanismo del pensamiento que enfatiza el papel de filosofar en la obtención del conocimiento, hecho en disparidad con el empirismo, que resalta el rol de la experiencia y sobre todo, el sentido del punto de vista.
El método filosófico racionalista se identifica por la tradición que procede del filósofo y científico Descartes, quien señalaba que la geometría simbolizaba el prototipo de todas las ciencias y de las ideologías.
Método filosófico Transcendental
El método filosófico transcendental fue creado por Kant en el siglo XVIII, no indaga sobre cuál es el origen del conocimiento, como sucedía con el racionalismo y el empirismo clásico, sino de argumentar las razones. Por ejemplo, a un sujeto en su familia le enseñan que no es correcto dañar a otros ni a sí mismo. La procedencia de este saber es su familia. Pero ¿Es verdad esto? la respuesta a esta interrogante no debe ser: “Es correcto porque lo aprendió de su familia”, ya que de esta forma se estaría refiriendo al origen de su saber.
Método filosófico Analítico-lingüístico
Este nace en el contexto del neopositivismo y se basa en el análisis del lenguaje el cual es la principal forma de expresión del ser humano y por esto debe ser el punto de origen de cualquier reflexión. El lenguaje tiene diferentes usos y cada uno tiene sus propias reglas. El principal representante del método filosófico analítico lingüístico es Wittgenstein, quien lo denominó “juegos lingüísticos”.
Según los neopositivistas la ideología ha pretendido emplear las reglas del manejo científico a realidades que van más allá de los apuntes empíricos.
Método filosófico Hermenéutico
Es el utilizado para tratar de indagar en la percepción de más cosas. La hermenéutica plantea fundamentalmente que el sentido de las cosas se interpreta desde la experiencia, y se establece la interrogante de ¿Cómo es posible la comprensión?.
La búsqueda de respuestas a esta pregunta se ha realizado investigando en los elementos que hacen posible el entendimiento (hermenéutico no normativo), o enjuiciando las falsas comprensiones.
En conclusión, el método filosófico hermenéutico es el arte de la comprensión de la verdad, y el papel que cumple en el ámbito religioso, es la interpretación de los textos sagrados.
Método filosófico Fenomenológico
Es un movimiento filosófico muy amplio y variado. Se caracteriza por ser una corriente que busca resolver todos los inconvenientes filosóficos, recurriendo a la experiencia evidente o intuitiva, que es aquella en el que las cosas se ostentan de la forma más patente y ordinaria.
Es por ello que las distintas vertientes del método filosófico fenomenológico suelen debatir constantemente sobre qué clase de experiencia es significativo para la ideología y cómo lograr acceso a ella. Es de allí que todas las vertientes se apoderan del lema “a las cosas mismas”, que aplica realmente para todo entendimiento científico.
Método filosófico Socrático
Es un método de dialéctica o argumento lógico para la búsqueda o indagación de nuevas ideas, prismas o conceptos subyacentes de la información. El método filosófico socrático fue implementado de forma amplia en los escritos orales de los conceptos morales. Fue puntualizado por Platón en los diálogos socráticos.
Es por esto que Sócrates es reconocido como el fundador de la ética occidental o la filosofía moral. Este método se le consagra a Sócrates, quien fue el que comenzó a empaparse en dichas disputas con sus colegas atenienses, luego de una visita al oráculo de Delfos.
Método filosófico Psicoanalítico
Es el modelo teórico explicativo y descriptivo de los mecanismos, fenómenos y procesos involucrados en la vida anímica del ser humano. Este prototipo se fundamentó inicialmente en los estudios de Sigmund Freud en el tratamiento médico de pacientes que presentaron fobias, histeria y diferentes enfermedades psíquicas, el cual ha tenido una gran evolución teórica, posterior con la ayuda de varios teóricos del psicoanálisis. Por otro lado, el método filosófico Psicoanalítico alude además a la terapia Psicoanalítica misma, es decir, un conjunto de métodos y procedimientos terapéuticos que se forman a partir de esta hipótesis para el tratamiento de enfermedades mentales.