Choque Circulatorio

Existen diferentes tipos de choque y esta clasificación va direccionada según cuál sea su etiología o causa:

  • Choque Cardiogénico: la falla se suscita a nivel del musculo cardíaco, se imposibilita la contracción y por ende no va a satisfacer las necesidades tisulares de oxigeno y nutrientes, mayormente esta causado por infarto agudo …
    • Choque Cardiogénico: la falla se suscita a nivel del musculo cardíaco, se imposibilita la contracción y por ende no va a satisfacer las necesidades tisulares de oxigeno y nutrientes, mayormente esta causado por infarto agudo …
Choque Circulatorio
ConceptoDefinicion.de Logo

El choque circulatorio es un estado delicado o critico en el cual el paciente posee una insuficiencia para la buena perfusión de los tejidos, lo cual conducirá a una hipoxia celular (disminución del oxigeno), este daño resulta irreversible a menos que sea tratado de manera oportuna, los dos rasgos característicos de un paciente que presente choque son disminución de la perfusión tisular, en conjunto con hipotensión sostenida. Al disminuir el gasto cardíaco o la perfusión se desencadena una alteración orgánica masiva en la cual el paciente puede caer en coma, en acidosis (pH corporal menor a 7,35) o puede sufrir trastornos cardíacos que generen arritmias y el paciente finalmente muere.

Choque Circulatorio

Existen diferentes tipos de choque y esta clasificación va direccionada según cuál sea su etiología o causa:

  • Choque Cardiogénico: la falla se suscita a nivel del musculo cardíaco, se imposibilita la contracción y por ende no va a satisfacer las necesidades tisulares de oxigeno y nutrientes, mayormente esta causado por infarto agudo al miocardio (IAM), insuficiencia cardiaca, miocardiopatía, entre otras patologías que desencadenen un gasto cardiaco insuficiente.
  • Choque Hipovolémico: la falla no se genera a nivel cardíaco, si no que esta direccionada a la poca cantidad de sangre (plasma o completa) o a la disminución del volumen sanguíneo circulante efectivo, va estar desencadenada por patologías que me induzcan pérdida de sangre completa, plasma o liquido extracelular tales como, hemorragias, quemaduras, diarreas graves, entre otros.
  • Choque Obstructivo: en esta situación la función cardíaca y el volumen sanguíneo están en perfectas condiciones, pero existe una obstrucción en el sistema cardiovascular que imposibilita el transito recurrente hacia los tejidos del flujo sanguíneo, esto es síntoma características de patologías como, taponamiento cardíaco, derrame pleural, embolia pulmonar, entre otros, los cuales desencadenen una incapacidad para el llenado adecuado de las cavidades coronarias o exista una obstrucción en el flujo de salida del corazón.
  • Choque distributivo: Ocurre una pérdida de la capacidad vasomotora, es decir, dificultad en la contracción de las fibras musculares que se encuentran siendo parte del endotelio (tejido que conforma la pared de los vasos sanguíneos), lo que conduce a una dilatación o expansión de las venas y arterias generándose así una hipotensión marcada, este tipo de choque puede ser subclasificado en, séptico el cual es generado por mediadores inflamatorios que estén combatiendo a un microorganismo patógeno (virus, bacterias), o anafiláctico que se desencadena por la presencia de sustancias vasodilatadoras secretadas en respuesta a alérgenos (sustancias que causan alergias); así como también puede estarse presentando como un efecto adverso frente a un fármaco.
Mostrar Más

Bibliografía

. ( Última edición: 21 de julio de 2023 a las 2:29 pm). Definición de Choque Circulatorio. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/choque-circulatorio/. Consultado el 29 de septiembre de 2023

Comparte este artículo