Ciencias del Espíritu

Wilhelm Dilthey, en su Introducción a las ciencias del espíritu (1883) persigue la base filosófica de las ciencias del espíritu, entre las que se incluyen aquellas cuyo objeto de estudio es la historia, la política, la jurisprudencia, la teología, la literatura o el arte. Es decir, son las ciencias que tienen como objeto la realidad histórico-social.

Aunque echa …

Ciencias del Espíritu
ConceptoDefinicion.de Logo

Las ciencias del espíritu son aquellas que permiten a un ser humano conocerse mejor a sí mismo al estudiar aquello que le hace único. Si toda la ciencia se caracteriza por proposiciones que pasan de hipótesis a leyes universales, las proposiciones de las ciencias de este tipo según Dilthey son: hechos (carácter histórico), teoremas, juicios y normas (elemento práctico).

Ciencias del Espíritu

Wilhelm Dilthey, en su Introducción a las ciencias del espíritu (1883) persigue la base filosófica de las ciencias del espíritu, entre las que se incluyen aquellas cuyo objeto de estudio es la historia, la política, la jurisprudencia, la teología, la literatura o el arte. Es decir, son las ciencias que tienen como objeto la realidad histórico-social.

Aunque echa de menos una discusión sobre los fundamentos de estas ciencias, similar a las que existen sobre las ciencias naturales, determina que el origen de las ciencias del espíritu se debe a ejercicios de funciones sociales; la gramática, la retórica, la lógica, la estética, la ética, la jurisprudencia y otras disciplinas han surgido porque el individuo toma conciencia y reflexiona sobre su propia actividad.

Al mismo tiempo, afirma que la comprensión de la existencia humana no se puede simplificar a la enumeración de algunas representaciones intelectuales. Desde este punto de vista, Dilthey como defensor de las ciencias del espíritu, se opone claramente al intelectualismo de Kant en su Crítica de la razón pura.

La separación de las ciencias de la naturaleza y del espíritu no significa establecer una mayor importancia de una sobre la otra, sino aplicar el método apropiado a cada campo de estudio sin distorsionar su esencia. Las ciencias del espíritu son las ciencias humanas a través de las cuales este filósofo quiere basar el análisis del curso histórico y la entidad de la sociedad.

Para que las ciencias del espíritu alcancen la validez, tienen que reconciliarse con la tradición, admitiéndola como una fuente de verdad, pero sin la pretensión de hacerlo de una manera científica. Los modos de conocimiento que sirven como modelo de la verdad producida por las ciencias del espíritu son, de acuerdo con H.-G. Gadamer, la comprensión del pasado y la interpretación de la obra de arte, dos procesos que no se pueden reducir a la ciencia moderna.

Mostrar Más

Bibliografía

. ( Última edición: 15 de agosto de 2023 a las 11:22 am). Definición de Ciencias del Espíritu. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/ciencias-del-espiritu/. Consultado el 25 de noviembre de 2023

Comparte este artículo