Combustión
La combustión es un proceso químico de oxidación rápida que va acompañado de desprendimiento de energía baja en forma de calor y luz. Para que este proceso se dé, es necesario la presencia de un combustible, un comburente y calor. El material que es capaz de arder y se combina con el oxígeno, se conoce como combustible. En las combustiones ordinarias el combustible es una sustancia compuesta, como hidrocarburos (gas de petróleo, gasolina, kerosene, parafina, etc). El oxígeno, elemento esencial para que se produzca y continúe el proceso de oxidación, se conoce como comburente.
Publicidad
Publicidad
Que es Combustión
Tabla de Contenido
Se define como una combustión reacción química de oxidación rápida, a aquella que se acompaña de una baja liberación de energía en forma de calor y luz. Para que este proceso tenga lugar, es necesaria la presencia de un combustible, un oxidante y calor.
Publicidad
Publicidad
Cualquier sustancia capaz de arder en determinadas condiciones es llamada combustión. Como también cualquier materia que pueda arder o sufrir una rapida oxidación.
Tipos de combustión
La reacción creada por los componentes de la combustión; el material combustible y el oxidante, se da a conocer en tres tipos de reacción, que son las siguientes:
Combustión completa
Esta combustión reacciona cuando el material combustible se oxida por completo y se consume, luego otros compuestos oxigenados se encuentran subproducidos, como el dióxido de azufre, el dióxido de carbono, o el vapor de agua.
Combustión estequiométrica
Este es el nombre dado a las combustiones completas, las cuales ocurren cuando el metano se transforma en CO2 y H2O, usan las cantidades correctas de oxígeno para su reacción y que generalmente ocurren solo en el ambiente controlado de un laboratorio, haciendo uso de instrumentos requeridos, por ejemplo en el caso del metano en polvo se utiliza la cucharilla de combustión.
Combustión incompleta
Es aquellas en los que aparecen compuestos medio oxidados (también llamados no quemados) a partir de gases de combustión, tales como monóxido de carbono (CO), hidrógeno, partículas de carbono, etc.
Publicidad
Publicidad
Proceso de combustión
El combustible debe alcanzar una temperatura mínima para que pueda arder, esta temperatura es la denominada punto de ignición o temperatura de inflamación. Los materiales combustibles tienen una temperatura de inflamación baja y entran con facilidad en combustión.
Si se quema carbón o azufre en iguales cantidades, se observará que la energía calórica que desprende el carbón es mayor que la que desprende el azufre. Esto significa que los combustibles, al quemarse, no desprenden iguales cantidades de calor. Hay unos que desprenden mucha energía calórica, mientras que otros menos calor.
Como resultado del proceso, se obtienen los productos de la combustión. Estos dependen de la naturaleza del combustible, pero en general se produce vapor de agua, dióxido de carbono y carbón. El hecho de que al quemar combustible se liberan importantes cantidades de energía, le da a estos materiales una particular importancia, ya que pueden ser aprovechados para nuestra utilidad.
Las industrias, las fábricas y las plantas de producción de electricidad hacen uso de la combustión para derivar la energía que requieren para funcionar. En la actualidad, los hidrocarburos ocupan el primer lugar entre las fuentes de energía.
Productos de la combustión
Humo
Está formado por partículas sólidas y líquidas suspendidas en el aire. Con tamaños de entre 0.005 y 0.01 milimicrones. Este tiene efectos irritantes en la mucosa.
El humo es prácticamente el primer factor de riesgo en el desarrollo de un incendio, antes de que pueda sentir el efecto de aumentar la temperatura. Se tienen entonces:
Publicidad
Publicidad
- Humo Blanco: combustión de productos vegetales, forrajes, piensos, etc.
- Humo amarillo: productos químicos que contienen azufre, combustibles que contienen ácido clorhídrico y nítrico.
- Humo gris: compuestos celulósicos, fibras artificiales, etc.
- Humo negro claro: caucho.
- Humo negro oscuro: aceite, fibras acrílicas, etc.
Asimismo, el humo se mezclará con gases tóxicos que modificarán su color:
- Humo blanco: se quema libremente.
- Llama: la temperatura varía dependiendo de factores, como el tipo de combustible y la concentración de oxidante.
- Calor: el calor es una forma difícil de energía, la cual elevará la temperatura.
Ejemplos de combustión
Bases fuertes y materia orgánica
: en cuanto a estos materiales como la soda cáustica, hace reacción al entrar en contacto con la materia orgánica.Imágenes de la Combustión
A continuación, les mostraremos algunas imágenes de combustión y los diferentes resultados que se obtienen en cada una de ellas:
Preguntas Frecuentes sobre Combustión
¿Cómo se produce la combustión?
Leer más
¿Para qué sirve la combustión?
Leer más
¿Qué es la combustión viva?
Leer más
¿Qué se necesita para que se de la combustión?
Leer más
¿Cuáles son las reacciones de la combustión?
Leer más