Usualmente, las comercializadoras venden los productos o servicios al por mayor, a grandes, medianos y pequeños comercios o también directamente al público, lo cual se conoce como venta al detal. Aunque la diferencia primordial entre comercializadoras y manufactureras es que la primera mercadea y la segunda produce, existen muchas empresas que realizan ambas actividades y por lo tanto están catalogadas como ambas; tal es el caso de la multinacional Exxon Mobil, que como manufacturera se encarga de la extracción de petróleo y otras fuentes de energía, para luego transformarlas en combustibles, y que como comercializadora vende estos productos en puntos específicos de comercialización, como por ejemplo las estaciones de servicio Mobil.
La cadena de tiendas sueca de mueblería, IKEA, es otro ejemplo de empresas manufacturera y comercializadora, pues la misma es fabricante de línea marrón y otros artículos de decoración de interiores y a su vez es una tienda física que se encarga de la venta, tanto a mayoristas como al público en general, de estos productos. Muchas de las compañías más grandes del mundo son comercializadoras, como es el caso de la cadena de tiendas Walmart Stores Inc., la cual adquiere sus productos de otras empresas manufactureras para luego venderlos en sus tiendas, directamente al consumidor.
Sin embargo, no todas las comercializadoras tienen una infraestructura como medio de mercadeo de productos; por ejemplo el sitio web de compras, Amazon, es un claro ejemplo de empresa comercializadora de la nueva era digital, pues ésta recurre a fabricantes para comprar infinidad de productos, los cuales son posteriormente ofertados para la venta en su página de Internet.