Descompensación
La descompensación es la disolución del equilibrio que el cuerpo llega a sufrir durante un periodo de tiempo específico, al enfrentar una enfermedad o trastorno. Puede llegar a afectar todas las funciones del organismo, se alteran ya que el sistema de regulación del cuerpo no tiene la capacidad para mantenerlo. El cuerpo se descompensa cuando la persona no reabastece el organismo de lo que le ha gastado, es decir que está consumiendo más de lo que le aporta. Todo esto hace que el cuerpo reaccione de una forma negativa y se descompense.
Qué es descompensación
En medicina, la descompensación se define como el estado funcional de un órgano o sistema que se encuentra enfermo y que no tiene la capacidad para responder a los requerimientos usuales del organismo al cual pertenece.
Por otra parte, si una persona está llevando una dieta, pero no cuenta con una guía nutricional que la oriente, pueda que, si baje de peso, pero también es muy probable que termine sufriendo una descompensación alimenticia.
Descompensación es sinónimo también de desequilibrio y desnivel. Es por ello que al sufrirla lo que se busca es igualar el sistema, controlarlo y nivelarlo.
La palabra descompensación está formada por un prefijo “des”, que denota negación. Mientras que “compensar” viene del “con” que significa “junto” o “todo” y “pensare” que se relaciona con pesar en una balanza.
Causas de una descompensación
Ya que la descompensación representa un desequilibrio en el organismo, son muchas las causas que pueden producirlo y que pueden estar originados por cualquier sistema. Estas son las causas más comunes de descompensación:
- Deshidratación: ocurre cuando se pierde más líquido del que se consume, por lo que el cuerpo carece del agua necesaria para funcionar correctamente. Aunque a cualquier edad se puede sufrir una descompensación por deshidratación, los niños pueden verse más afectados que los adultos.
- Insuficiencia cardiaca: en personas que sufren de insuficiencia cardiaca es muy frecuentes la descompensación. Esta puede ser producida por una infección o alteración de la presión arterial, el resultado de la descompensación es el empeoramiento de los síntomas cardiacos.
- Diabetes mellitus: los pacientes con diabetes padecen descompensación hormonal, por deficiencia de la insulina. Estas descompensaciones se clasifican en hiperglucemia simple, cetosis diabética, cetoacidosis diabética y descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica. De todas estas, la cetosis es más frecuente en la diabetes mellitus.
- Nutricional: la descompensación nutricional es común, ya que muchas personas no conocen los requerimientos del cuerpo para mantenerlo equilibrado. Una dieta sin los nutrientes alimenticios necesarios producirá una descompensación.
Este déficit se hace notar no solo por sus síntomas (dolor de cabeza intenso, variación rápida del peso, debilidad, diarrea) sino por las alteraciones en los valores séricos, manifestándose también una descompensación de la glucosa.
Síntomas de la descompensación
De forma general, algunos de los síntomas de una descompensación son:
- Dolor de cabeza.
- Debilidad.
- Resequedad en la piel.
- Boca y lengua secas.
- Ojos y mejillas hundidos.
- Sed excesiva.
- Fatiga.
- Mareos.
- Confusión.
Tratamiento de para la descompensación
Existen remedios para la descompensación, cada uno de ellos van relacionados directamente con la causa de esta, entre los cuales se encuentran:
- Deshidratación
Durante la descompensación por deshidratación es necesaria la reposición de los líquidos por vía endovenosa, acompañada del requerimiento básico y pérdida de electrolitos diarios. Además, también se usan las sales de rehidratación oral como tratamiento para tratar de contrarrestar los síntomas de la deshidratación. - Insuficiencia cardiaca
En este caso, el tratamiento es netamente farmacológico y es a base de diuréticos, antiagregantes plaquetarios y betabloqueantes. Todos estos medicamentos están destinados a la regulación de la actividad cardiaca y el equilibrio del sistema. - Diabetes mellitus
El tratamiento para una descompensación diabética se basa en la administración de insulina de acción rápida, además de la correcta hidratación. - Nutricional
Para tratar la descompensación nutricional es necesario modificar la dieta, incluyendo alimentos que contengan las proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas requeridas. También puede ser útil el consumo de suplementos y la ingesta de agua.
Descompensación psicológica
Una descompensación psicológica, es el término que se usa para referirse al deterioro del estado mental, que impide realizar las actividades diarias. Esta es causada por estrés o depresión. Además, las etapas de la vida también pueden jugar un papel importante en su aparición. La vejez o juventud, son períodos donde las personas sufren variaciones de ánimo, ocasionando una descompensación.
Por otro lado, también está la descompensación psiquiátrica, más relacionada con patologías como la esquizofrenia o trastornos de la personalidad.
Preguntas Frecuentes sobre Descompensación
¿Qué es una descompensación?
¿Qué es la descompensación metabólica?
¿Cuáles son los síntomas de descompensación?
- Dolor de cabeza.
- Debilidad.
- Resequedad en la piel.
- Boca y lengua secas.
- Confusión.
¿Qué es una descompensación muscular?
¿Qué es una descompensación psicológica?


