Qué es deuda
La deuda es algo que se debe, es una obligación adquirida. Se refieren no solo a dinero, o a cuestiones económicas, pueden ser también compromisos u obligaciones morales, de agradecimiento.
Una persona que adeuda algo está bajo la obligación de pagar por algo recibido. En el área del derecho y los negocios, es el conjunto de prácticas aceptadas como normas obligatorias para la recuperación de un dinero adeudado.
Algunos sinónimos de deuda son: adeudo, compromiso, déficit. Deuda en inglés se conoce como debt.
La palabra proviene del latín “debita” la cual quiere decir “obligación de pagar”.
Características de las deudas
Entre las características principales se encuentran:
- Se contraen al adquirir un compromiso de pago, con intereses.
- De acuerdo con las condiciones del préstamo, quien recibe se compromete a cancelar el monto prestado en una fecha acordada.
- Las condiciones además se encargan de estipular el porcentaje de interés sobre el monto entregado a la persona. Este interés sirve para que la persona se vea motivada a lograr la remisión de la deuda rápidamente y así evitar cargos adicionales.
- Deben cumplir con las leyes de préstamos estipuladas para cada país. Si el deudor no puede o no quiere cumplir con el préstamo adquirido, puede enfrentarse a distintas situaciones por parte de los acreedores, entre ellas acciones legales. Algunas de las situaciones son las siguientes:
- Cesión de las deudas: el monto a cancelar irá a una agencia de cobro.
- Los cobradores se comunicarán con el deudor.
- El historial de crédito se verá afectado.
- Cobro de tarifa por incumplimiento de pago.
- Aumento de la tasa de interés del préstamo.
- Retiro automático del dinero disponible en la cuenta bancaria sin previo aviso.
- Inicio de acciones legales como:
- Embargo de salario.
- Incautación de activos.
- Orden de arresto.
- Cada prestamista solicita los documentos que considere necesario para otorgar un préstamo, entre ellos:
- Documento de identidad.
- Dirección.
- Prueba de ingresos.
- Declaraciones de impuestos.
- Extractos bancarios.
- Información de contacto del empleador.
- Prueba de flujo de efectivo.
- Prueba de capacidad para pagar.
- Cuando una persona muere, los compromisos que posee deben ser pagados por el patrimonio que le queda. Si mueren con un préstamo impago, debe pagarse con cualquier dinero o propiedad que hayan dejado atrás, si la ley estatal exige que se pague. Si no queda dinero o propiedad, entonces generalmente no se pagará.
Tipos de deuda
Entre los tipos existentes se encuentran los siguientes:
Deuda externa e interna
La externa es aquella que hace referencia a la cantidad de dinero que un determinado país debe a territorios extranjeros.
Este tipo de préstamo puede ser adquirido de:
- Instituciones financieras.
- Bancos comerciales.
- Gobiernos.
La interna es la suma de la deuda nacional o pública que posee un país cuyos acreedores son sus mismos ciudadanos. De esta forma, los gobiernos obtienen financiamiento de parte de sus ciudadanos.

Este dinero toma la forma de títulos de deudas o bonos, ya sean prestados por el Banco Central del país, o del Tesoro de la nación. Los instrumentos de deuda, como los títulos y bonos, son herramientas de financiación empleadas con la intención de encontrar financiamiento (emisor) y de realizar una inversión en espera de obtener alguna ganancia (comprador).
Los mercados de deudas son aquellos en donde son negociados los títulos valores (pagarés, bonos, entre otros) a corto y a mediano plazo.
Deuda pública y privada
La pública es aquella adquirida por países que necesitan de un préstamo multimillonario para solucionar un problema determinado con cierta prontitud, a fin de concretar la estabilidad del país y generar recursos para devolverlo.
La privada son los préstamos adquiridos por personas jurídicas o naturales, no bancarios. Las empresas suelen acceder a este tipo para financiar su crecimiento o expandir su capital de trabajo.
Las fuentes incluyen:
- Préstamo bancario.
- Fondos privados.
- Fondos de cobertura.
Deuda garantizada y no garantizada
La garantizada es aquel compromiso de pago respaldado por garantías para reducir el riesgo asociado con los préstamos. En caso de que un prestatario no cumpla con el pago de su deuda, el acreedor puede embargar la garantía, venderla y usar los ingresos para amortización de deuda. Entre sus características se encuentran:
- Tienen respaldo colateral, es decir, está garantizado por medio de activos o propiedades.
- En caso de quiebra de una empresa, a los prestamistas garantizados siempre se les paga antes que a los prestamistas no garantizados.
La no garantizada se refiere a un préstamo que no está respaldado por una garantía. Las tarjetas de crédito y los préstamos estudiantiles son formas comunes de este tipo.
Entre sus características destacan:
- Sin respaldo colateral.
- Tasa de interés mayor a la garantizada.
- En caso de incumplimiento de pago, una demanda debe ser iniciada por el prestamista con la finalidad de pagar la deuda.
Deuda ilegítima

Son los compromisos adquiridos por un gobierno predecesor que un gobierno sucesor desea repudiar por motivos aparentemente morales.
En otras palabras, este tipo sostiene que la deuda externa de un territorio, utilizada contra los intereses de los ciudadanos de dicho territorio, no tiene la obligación de ser cancelada y puede exigirse su devolución debido a que los prestatarios habrían actuado de mala fe.
Se clasifican en tres tipos:
- Según su proceso:
- Aquella que contiene cláusulas ilegales.
- Según su origen, pudo ser causada por:
- Normas fiscales permisivas con el fraude.
- Servicios públicos que son privatizados.
- Gestión privada excesivamente costosa.
- Caída de los ingresos de la nación.
- Decisiones del gobierno sin beneficio a su nación.
- Según su ejecución
- Por necesidad ante un estado de peligro económico o político.
- Presiones especulativas sobre la deuda soberana que causan un pago por encima del coste.
Deuda flotante
Es parte de la deuda pública que se contrae a corto plazo a través de bonos y letras por parte del gobierno, que se renueva continuamente.
Entre sus principales características destacan:
- Oportunidad de beneficiarse de reducciones en las tasas de interés.
- Es lo opuesto a la deuda consolidada.
- El proceso de cambio de corto a largo plazo se conoce como consolidación de deuda.
Ejemplos de deudas

Ejemplos de diferentes tipos de deudas.
- Externa: para el año 2021, la deuda externa de México superó el monto de 119.000 millones de dólares. Entre los principales acreedores de esta se encuentran:
- Estados Unidos: 37%.
- Alemania: 22%.
- Organismos Financieros Internacionales: 15%.
- Gran Bretaña: 8%.
- Francia: 5%.
- Japón: 4%.
- Suiza: 4%.
- Otros países: 4%.
- Canadá: 1%.
Además, es importante señalar que el 50% de esta deuda fue adquirida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por Petróleos Mexicanos (PEMEX), mientras que el otro 50% le pertenece al Gobierno Federal Mexicano.
- Pública: para el año 2020, la deuda interna en México se estima alrededor de los 39,6 mil millones de dólares.
- Garantizada: ejemplo de estas ocurre al adquirir un auto a crédito. La garantía del préstamo es el mismo automóvil. En caso de no cancelar los pagos acordados, el vehículo es embargado.
- No garantizada: las tarjetas de crédito ofrecen una línea de préstamo renovable con un límite máximo de endeudamiento y una tasa de interés variable. Requieren un pago mensual mínimo si el saldo no se paga por completo. El no cancelar por completo el monto adeudado en una tarjeta de crédito hace que se acumulen intereses.
- Ilegítima: para el 2006, 5 países (Sierra Leona, Perú, Jamaica, Egipto y Ecuador) vieron cancelada de manera unilateral gran parte de su deuda con Noruega. El país reconocía ser corresponsable permitiendo préstamos abusivos mediante un fallido esquema crediticio para la exportación a finales de los años 70.
- Flotante: un ejemplo de estas son las que adquiere el estado con los contratistas privados y que va liquidando mientras va transcurriendo el ejercicio fiscal.
Además, existen deudas personales como aquellas adquiridas al realizar un préstamo de consolidación, el cual se usa para combinar todo lo adeudado en un solo monto. En pocas palabras, es un préstamo para pagar deudas. Todo lo que se necesita hacer es solicitar un préstamo por el monto adeudado existente y, si se aprueba, los fondos se usan para pagar otros préstamos.