Laberintitis

Definición médica de laberintitis

Según la medicina la laberintitis también recibe otros nombres como, Laberintitis bacteriana, Neuronitis, laberintitis serosa, mareos. Es una hinchazón e irritación del oído interno que causa hipoacusia y vértigos.

La laberintitis produce una inflamación en la estructura profunda y delicada del oído llamado laberinto, por esta …

Laberintitis
ConceptoDefinicion.de Logo

Laberintitis es una enfermedad que produce un trastorno en el oído interno. Se refleja como una inflamación que por lo general es causada por una infección. El oído interno es el órgano que regula el equilibrio y nervio auditivo. El principal síntoma de laberintitis es una sensación de vértigo, pérdida de audición y mareos. Generalmente las personas mejoran en pocas semanas después de la aparición de los síntomas.

Laberintitis

Definición médica de laberintitis

Según la medicina la laberintitis también recibe otros nombres como, Laberintitis bacteriana, Neuronitis, laberintitis serosa, mareos. Es una hinchazón e irritación del oído interno que causa hipoacusia y vértigos.

La laberintitis produce una inflamación en la estructura profunda y delicada del oído llamado laberinto, por esta razón afecta la audición y el equilibrio.

¿Por qué se origina esta enfermedad?

  • La laberintitis puede ser causada por bacterias y en ocasiones por virus.
  • Las alergias y en ocasiones por medicamentos que pueden afectar el oído interno.
  • El tener gripe o un fuerte resfriado puede desencadenar una laberintitis.
  • Las enfermedades respiratorias, entre ellas la bronquitis.
  • Problemas con virus estomacales.
  • Infecciones bacterianas en el oído medio.
  • Fumar en exceso.
  • El estrés es un causal de la enfermedad.
  • La sinusitis o faringitis.

¿La laberintitis es peligrosa?

En los casos en que la laberintitis es causada por una infección bacteriana, ocurre luego de un cuadro de otitis o meningitis bacteriana. Se puede convertir en un caso de laberintitis viral severo, que puede transformarse en una sordera de manera permanente y sepsis.

Existen otros tipos de virus que pueden causar la enfermedad como lo son el virus de la varicela zoster, responsable de la varicela y del herpes zoster. La activación de estos virus pueden afectar el oído interno y desarrollar el síndrome de Ramsay Hunt, el paciente presenta pérdida de la audición, lesiones dermatológicas, vértigo y parálisis facial.

Consecuencias de padecer laberintitis

Laberintitis

Las personas que sufren de laberintitis sienten que todo gira a su alrededor, esta sensación es llamada vértigo lo que hace que quien la sufre le cueste trabajo mantenerse en pie y levantarse de la cama, o sillas según sea el caso. Aparte de la sensación de mareos, se sufre de náuseas y vómito. Los mareos empeoran con el transcurrir de los días sobre todo cuando se hacen movimientos bruscos con la cabeza. Ocurre una pérdida auditiva cuando la laberintitis es causada por una inflamación en el laberinto. Ruidos y zumbidos en los oídos, cuando la pérdida de audición suele ser leve.

Tratamiento para la laberintitis

  • En mucho de los casos es posible que no se necesite un médico para superar la laberintitis, por ser una enfermedad con un cuadro autolimitado, que puede mejorar sólo con el tiempo. El reposo y la hidratación es lo más recomendado por lo incómodo y en ocasiones prolongado de la enfermedad.
  • En el caso de consultar un médico este debe prescribir corticosteroides con el cual pueden acelerar la curación de la enfermedad, combinado con antieméticos contra los mareos, y antihistamínicos.
  • Cuando la laberintitis es bacteriana se trata con antibióticos.
  • Clorhidrato de flunarizina utilizado para combatir los síntomas neurológicos.

En los niños la laberintitis o vértigo se presenta como una sensación de mareos que en ocasiones los infantes no saben cómo explicar, ya que sienten que todo gira a su alrededor. Esta sensación de mareos produce miedo en los niños, sudan y buscan apoyo en la persona que tienen cerca, el movimiento de sus ojos a los lados recibe el nombre de nistagmo, este movimiento se genera cuando el cerebro no recibe información del oído interno.

Al igual que en los adultos, la laberintitis aparece en niños luego de catarros, infecciones en garganta y vías respiratorias.

Las infecciones en el oído medio de los niños también son producidas por bacterias y cuadros virales.

Los niños también pueden presentar vértigos pasajeros, que ocurren cuando duermen con la cabeza doblada sobre su cuello durante mucho tiempo, es una postura incómoda que al despertar, el niño puede sentirse mareado.

Como curar la laberintitis de forma natural

  • Una mezcla de algunos tipos de té es uno de los remedios para la laberintitis, que se pueden preparar en casa, solo se debe agregar al agua hirviendo, una cucharadita de yerba mate, tres clavos de olor y té de romero, tapar y en 20 minutos el té estará listo para ser ingerido.
  • El ginkgo biloba, contiene propiedades vasodilatadoras, al mezclar 30 gramos de este polvo más una hoja de esta planta en ½ litro de agua y tomar varias veces al día.
  • Con solo tres ingredientes, agua, nuez moscada y unas hojas de laurel, se puede preparar una infusión para combatir la laberintitis, se ralla la nuez moscada y junto a la hoja de laurel se coloca en agua hirviendo, cocinar tapada y luego cuando esté tibia consumir tres veces al día.
  • Colocar en un bol 5 litros de agua, cortar un kilo de manzanas en trozos y añadir 2 tazas de azúcar. Tapar el bol con un paño fino y dejas de 15 a 20 días hasta que la preparación fermente. Esta preparación se debe consumir en una taza de té con una cucharada de miel por lo menos tres veces al día.
  • Realizar ejercicios físicos, como sentarse, llenar los pulmones de aire, cerrar la boca y luego soltar el aire acumulado con fuerza. Realizar este ejercicio por lo menos dos veces a día.
  • Consumir solo endulzantes y suplementos dietéticos, evitando el consumo de azúcar refinada.
  • El estrés y las preocupaciones empeoran los síntomas.
  • Evitar el tabaco, la nicotina resulta tóxica para el oído interno.
  • El consumo de alimentos saludables por lo menos cada tres horas.
  • Realizar largas caminatas diariamente.
  • Los masajes con aceite de menta en la nuca.

Hay una enfermedad llamada autoinmune del oído interno, se presenta cuando una persona tiene pérdida progresiva de la audición, ocurre cuando el oído es atacado por las células inmunológicas y los anticuerpos. Su diagnóstico está basado en el historial del paciente y la realización de una serie de exámenes, pruebas de sangre, pruebas vestibulares, pruebas de audición y exámenes de sangre. El tratamiento es básicamente esteroides, y el uso de unos audífonos.

Mostrar Más

Bibliografía

. ( Última edición: 19 de junio de 2023 a las 3:59 pm). Definición de Laberintitis. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/laberintitis/. Consultado el 21 de noviembre de 2023

Comparte este artículo