Matriz FODA
Matriz Foda son las siglas correspondientes a una metodología de análisis que tiene por objetivo proporcionar una vista detallada de la estructura interna y externa de una empresa o proyecto. La mayor parte del tiempo,el análisis FODA se lleva a cabo siguiendo 4 pasos específicos, como lo son el estudio interno y externo, la elaboración de la matriz y el desarrollo de una estrategia completa. Sus siglas FODA corresponden a las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Qué es matriz FODA
Tabla de Contenido
También llamada matriz DOFA o análisis DAFO, es un análisis que se utiliza en una empresa o proyecto para evaluar sus condiciones para ejecutar una labor y qué factores podrían entorpecerla. Esta luego de ser aplicada permite trazar un plan de estrategias para optimizar el escenario del objeto analizado.
La matriz SWOT (siglas en inglés por Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats), fue ideada por el consultor Albert S. Humphrey en los setenta, durante una investigación. Se debe esquematizar una matriz (en línea se encuentran modelos de matriz FODA plantilla), enumerando en una tabla FODA cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la institución o proyecto.
Fortalezas
Son las características internas del negocio que permiten impulsar al mismo y ayuda a cumplir las metas planteadas. Esto se refiere a las características internas de la organización, en lo que no intervienen factores externos, como por ejemplo, sus recursos y capacitación, habilidad para adaptarse, entre otros atributos.
Oportunidades
Se refiere a los acontecimientos o características externas al negocio que puedan ser utilizadas a favor del empresario para garantizar el crecimiento de su empresa. Estas deben ser reconocidas por la organización para poder obtener ventajas frente a la competencia.
Debilidades
Son los aspectos internos que de alguna u otra manera no permiten el crecimiento empresarial o que frenan el cumplimiento de los objetivos planteados. Estas ponen a la empresa en una posición desventajosa, y pueden ser la carencia de recursos, habilidades o estrategias.
Amenazas
Son los acontecimientos externos del negocio, en la mayoría de las veces incontrolables por el dueño y personal de la empresa analizada. El mejor ejemplo de ellas es la competencia.
Usos de la matriz FODA
- Permite evaluar la situación en la que una empresa o proyecto se encuentra.
- Permite crear estrategias que les permitirán mantenerse a flote en el futuro, así como destacar las características mejor desarrolladas, opacando los defectos detectados con el estudio.
- Permite definir los aspectos internos y externos que favorezcan o inhiban el buen funcionamiento de la empresa.
Ejemplos de la matriz FODA
FODA personal
Ejemplo de un estudiante:
- Fortalezas: sabe priorizar sus deberes, es puntual, metódico y saca buenas calificaciones.
- Oportunidades: de asistir a cursos, congresos y tomar un empleo como pasante.
- Debilidades: no tiene muchos contactos, no posee experiencia en el campo y no está acostumbrado al trabajo en equipo.
- Amenazas: su carrera es muy demandada, su localidad no presenta muchas oportunidades y su competencia es alta.
FODA empresarial
Negocio “Manuela y asociados C.A.”: Venta de repuestos para autos de diferentes marcas, con ubicación cercana a concesionarios, con horario de atención de 9am a 12pm y de 2pm a 4pm, con un vendedor, un cajero y un bedel, y venden de 200 a 250 artículos diarios. Su análisis sería:
Preguntas Frecuentes sobre Matriz FODA
¿Qué es la matriz FODA?
Leer más
¿Cómo se construye la matriz FODA?
Leer más
¿Cuál es la matriz FODA de una empresa?
Leer más
¿Qué es un FODA personal y cómo se hace?
Leer más
¿Para qué se utiliza la matriz FODA?
Leer más