Poliamor
El término poliamor es un vocablo nuevo utilizado en nuestro idioma para describir la práctica, ejercicio o estado amoroso de una persona en particular que tiende a relacionarse bien sea sexual, sentimentalmente o incluso ambas con dos o más personas con el consentimiento de cada uno de los individuos involucrados. Si bien separamos la palabra se puede ver que está compuesta de «poli» que significa «muchos» más la voz «amor» descrito como un sentimiento del ser humano en referencia a otro ser; por lo tanto según esto se puede entender que poliamor podría aludir a amar a varias personas a la vez o establecer una relación sexual, intima o afectiva con las mismas siempre y cuando todos estén en total acuerdo.
El poliamor se apoya principalmente en el sentimiento, es decir en la existencia y aceptación del sentimiento entre tres o más personas, sin otorgar importancia alguna a la identidad sexual de cada uno de los individuos relacionados; se habla que el poliamor puede darse entre hombre, mujeres o transexuales, importando más que todo el amor, cariño, afecto o pasión que existe entre los mismos y la aprobación o consentimiento por parte de todos los integrantes de la relación; por lo que el fenómeno sexual pasa a un segundo plano.
Lo que caracteriza a estas relaciones múltiples son la honestidad, comunicación, lealtad y la apertura de todos los involucrados para que la relación sea duradera y tenga éxito. Es importante aclara que el poliamor no se trata de solo relaciones sexuales sin ningún compromiso, o por su parte de las conocidas «parejas swingers« o «intercambio de parejas».
El término surgió y comenzó a utilizarse gracias a Jennifer Wesp, quien creo un grupo de noticias en Internet en el año 1992 llamado «alt.polyamory»; no obstante se declara que la palabra ya había sido propuesta desde los años setenta.


