Procreación Médicamente Asistida
La procreación artificial, práctica de muchos métodos y técnicas médicas predestinadas para beneficiar la concepción de un embarazo, en caso de presentar alguna dificultad en la fecundidad femenina, masculina o en ambos casos. Actualmente esta técnica es también implementada a mujeres sin esposos que anhelan disfrutar un hijo solas sin pareja, y a parejas de dos mujeres a ser madres. En este momento vivimos ante una medicina moderna que ayuda a formar nuevos núcleos familiares. La inseminación artificial es un servicio médico que se brinda con el objetivo de optimizar las posibilidades de un embarazo para las parejas que tengan algún tipo de enfermedad limitante en su fertilidad.
Los métodos que son aplicados dependen del tipo de infertilidad y del origen del mismo. Estas técnicas se pueden implementar en cualquier momento del proceso reproductivo, las más resaltantes son: la ovulación, la elección de embriones, desarrollo folicular en el ovario, la unión de óvulo y espermatozoide.
Para proteger todos los barreros 11 que logren ser encontrados de modo natural en este tipo de procedimientos, las técnicas y los medicamentos que son manejados en la inseminación artificial y en la fecundación in vitro, actualmente existe un método más innovador y eficaz que es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
Los procedimientos manejados para la procreación asistida son los siguientes:
Inseminación artificial: una forma más natural de la procreación asistida, donde se incita la ovulación en la mujer para que coincida con la llegada de los espermatozoides en el útero.
Estimular la ovulación: es un método principalmente indicado para aquellas pacientes con una ovulación irregular o con ovarios poliquísticos, donde se estimulan los ovarios para obtener una ovulación adecuada. Así se logra conseguir que la paciente mantenga un periodo menstrual regular.
La fecundación in vitro: es el método de procreación asistida más complicada ya que requiere de varios procedimientos como estimular los ovarios, extraer los ovocitos y fecundarlos con los espermatozoides. El resultado de la fecundación será uno o dos embriones el cual son introducidos directamente en el útero de la mujer para lograr finalmente un embarazo.
Estos métodos son favorecedores para las mujeres menores de 39 años.


