Trabajo

Qué es el trabajo

El término es definido como un conjunto de actividades que se realizan con el propósito de llegar a una meta, es decir, producir tanto servicios como bienes, solucionar problemas o satisfacer las necesidades de los seres humanos. El término es empleado en diferentes contextos, bien sea para actividades que …

Trabajo
ConceptoDefinicion.de Logo

El trabajo representa toda actividad realizada por el hombre con el propósito de producir bienes y servicios que le permita satisfacer sus necesidades y las de los demás. Esta actividad puede llevarse a cabo de dos formas: manual (que implica esfuerzo físico) o intelectual (que implica esfuerzo mental). Desde un enfoque individual, el trabajo es todo lo que el sujeto realiza en función de su bienestar y el de su familia. Toda la gama de actividades que satisfacen sus necesidades primarias, y le permite el logro de riqueza material y espiritual.

Trabajo

Qué es el trabajo

El término es definido como un conjunto de actividades que se realizan con el propósito de llegar a una meta, es decir, producir tanto servicios como bienes, solucionar problemas o satisfacer las necesidades de los seres humanos. El término es empleado en diferentes contextos, bien sea para actividades que generan dolor físico como las actividades de campo, o para las actividades humanas dentro de un edificio específico, por ejemplo, las oficinas.

Para trabajar en cualquier área, la persona primero debe pasar por una entrevista de trabajo en la cual se determina si es la persona ideal para el puesto que se ofrece.

El término tiene su origen en el latín «tripaliare» que, a su vez, deriva de «tripalium», cuyo significado hace alusión al yugo o martirio que sufrían los esclavos en el imperio Romano, por ello, en principio la palabra era considerada como algo fuerte, tortuoso y que implicaba grandes esfuerzos.

Cabe resaltar que en diferentes países del mundo se conmemora a los que realizan estas actividades en un día en especial, es decir, el día del trabajador. En el día del trabajador no hay actividades laborales y se celebra con reuniones o fiestas.

Existen otros significados con respecto al término, uno de ellos está relacionado con la dificultad, impedimento o esfuerzo de alguien, por ejemplo, le llevó mucho trabajo conseguir ese empleo. Asimismo, el término se refiere a la situación poco favorable que causa sufrimiento, estrechez o miseria, por ejemplo, María ha pasado gran trabajo en su niñez.

Un dato curioso relacionado con el término en estudio, es que existe una oración para el trabajo que muchos emplean para que les vaya mejor en su área laboral.

Características del trabajo

El empleo es algo consciente, pues el trabajador ejecuta las actividades teniendo noción de ello, ejerciendo esfuerzo, aplicando sus capacidades y habilidades con adecuación y lógica. También posee un objetivo específico, pues persigue un fin y este puede ser obtener bienes o un resultado económico.

Las metas siempre van a depender de la persona que ejecute las actividades, pues son personales, se puede perseguir una posición dentro de las instalaciones laborales, obtener recursos, ampliar sus capacidades, entre otros.

El empleo funciona de diferentes maneras, se realiza una entrevista de trabajo para obtener un personal específico para cada área laboral y allí se busca alcanzar un objetivo común, este puede ser el incremento de los ingresos, obtener más clientes, satisfacer necesidades humanas, etc. Todo esto genera recompensas monetarias para los trabajadores.

Condiciones de trabajo

En el empleo, como en cualquier otro lugar, se deben mantener una serie de normas que aseguren el cuidado de la salud de los empleados y que estos no se enfrenten a accidentes laborales y a eso se refiere precisamente esta vertiente, a las condiciones idóneas de un ambiente laboral.

Además, las malas condiciones de empleabilidad suponen un aumento en los gastos de las empresas debido a los percances sufridos por los trabajadores, pues las empresas tienen el deber de cubrir todos los gastos de la persona lastimada. Sin embargo, las industrias, deben cumplir obligatoriamente los requerimientos mínimos de salubridad que se encuentran en las leyes.

Jornada de trabajo

Se trata del tiempo que las personas dedican a las actividades laborales por las que fueron contratadas. Esta jornada laboral es contabilizada de acuerdo a las horas que el trabajador ha ejecutado en su zona de actividades diarias y estas pueden relacionarse con días, semanas e incluso años. Por ejemplo, una jornada laboral puede ser un trabajo fines de semana o aquellos trabajos de lunes a viernes.

Trabajo de medio tiempo

Se trata de un empleo totalmente asalariado que no abarca todas las horas semanales estipuladas por las leyes nacionales, es decir, trabajan menos de 35 horas a la semana. Un ejemplo de estos trabajadores son los estudiantes.

Trabajo a tiempo completo

Se trata de un empleo en el que se cumple la jornada máxima establecida por las leyes vigentes del país, ejemplo, los funcionarios públicos.

Puesto de trabajo

Trabajo - Puesto de trabajo informático

Un puesto laboral es aquel espacio en el que un individuo desarrolla su actividad laboral, también se le conoce como estación o lugar laboral.

Una empresa es una combinación de componentes esenciales, cada quien en su oficio forma parte de una orquesta o un engranaje que permite que la melodía fluya o el reloj ande. El trabajador, la parte más pequeña del conglomerado pero que en suma hacen muchos más es la fuerza que mueve las bases de una organización y por lo tanto debe exigir a ésta un espacio laboral adecuado para el funcionamiento de su labor.

Existen básicamente dos tipos de lugar laboral, el primero es aquel que es estático. Un ejemplo de esto es un cajero del banco, que siempre debe estar disponible al público en su asiento detrás del mostrador. En este caso, el empleado podrá personalizar el ambiente de este espacio para sentirse más cómodo.

La otra área laboral es más genérica, es aquella en la que se requiere que el empleado vaya de un punto a otro tantas veces se le indique o lo amerite.

En este campo, se podría decir que los encargados de mantenimiento de un edificio son parte de este grupo, ya que tendrían que distribuirse por todas las instalaciones para cumplir con su deber. Por su parte los taxistas, los policías, los bomberos, a pesar que tienen toda la ciudad para laborar, siempre tendrán una central de operaciones un sitio al que llegar para recibir la orden o encomienda que deben cumplir.

Fuerza de trabajo

El concepto de fuerza laboral aparece por primera vez formalmente en la pluma del filósofo alemán Karl Marx, que lo menciona por primera vez en su obra más famosa, Capital, publicada en 1867. Las formas en que se explota el empleo dependen del tipo de propiedad que prevalece.

Las condiciones necesarias para que la fuerza laboral se convierta en mercancías son las siguientes: La libertad personal del individuo, es decir, la posibilidad de tener su fuerza laboral y la falta de medios de producción en términos del trabajador, es decir, la necesidad de vender la capacidad de empleo para obtener medios de subsistencia.

El valor de la fuerza laboral está determinado por el valor de los medios de subsistencia indispensables para mantener la capacidad laboral normal del titular y para apoyar a los miembros de su familia, así como los costos de aprendizaje del trabajador.

Con el desarrollo y avance de la sociedad, este valor de fuerza laboral cambia o varía en magnitud, ya que cambia el nivel de necesidades y la cantidad de medios de subsistencia necesarios para el empleado y su familia. También cambia el valor de estos medios de subsistencia por el avance de las fuerzas productivas día tras día.

Accidente de trabajo

Se define como accidente laboral a todas aquellas lesiones que sufre una persona a causa de su empleo y que la misma le produzca lesiones de incapacidad o incluso la muerte. A esto se le llama riesgo de trabajo.

Dichos accidentes pueden ocurrir en diversos entornos o actividades, por ejemplo, en actividades gremiales, de capacitación ocupacional o en el desarrollo de cualquier actividad dentro del ambiente laboral. Además, es importante resaltar que dentro de los accidentes laborales se pueden incluir a los accidentes que se presentan en el trayecto de ida o regreso al lugar de faena. A continuación se describen las más frecuentes:

  1. Accidentes denominados in itinere, son aquellos que se producen en el momento en el que el empleado va o vuelve de su lugar laboral.
  2. Accidentes en misión, son aquellos que sufre el empleado durante el trayecto en el que se trasladó, por orden de su empleador o jefe inmediato, desde el centro laboral al lugar que se le haya ordenado ir. Ejemplo, un trabajo en Canadá.
  3. Accidentes que sufren los delegados sindicales cuando están ejerciendo dicha función, ya sea en el lugar en el cual la desarrolla o acudiendo o marchándose de la misma.
  4. Enfermedades que se tenían pero que con el paso del tiempo y por consecuencia del esfuerzo que se realiza, se han agravado de una manera significativa.
  5. Accidentes que se presentan realizando propiamente las labores que se tienen asignadas en el puesto laboral.
  6. Enfermedades que se han adquirido y que se originan exclusivamente a raíz del trabajo.

Tipos de trabajo

Actualmente existen muchos empleos y todos dependen de las actividades que se realicen, así como de la capacidad que cada empleado tiene para llevarlos a cabo. En esta vertiente se van a explicar cada tipo con ejemplos.

Trabajo dependiente e independiente

Trabajo - Costurera

El empleo independiente es aquel en el cual una persona ejecuta actividades por su propia cuenta, esto quiere decir que no tiene dependencia de un jefe y sus herramientas laborales son propiedad suya, además su horario es libre. Las personas que llevan a cabo estas actividades son emprendedores, diseñadores web, freelancers, costureros, abogados y contadores independientes, entre otros.

Los empleos dependientes son aquellos en los que las personas prestan un servicio bajo contrato, allí existen subordinación y un salario mínimo. Ejemplo, los funcionarios públicos, los trabajadores de una empresa, entre otros.

Trabajo manual e intelectual

El empleo manual no es más que una actividad realizada sin maquinaria y es considerado como el más antiguo de los empleos, pues existen desde antes de la revolución industrial. Dentro de los ejemplos de este empleo, están la albañilería, mecánica, la artesanía, escultura, entre otros.

Ahora, respecto al empleo intelectual, es aquel donde la actividad mental se realiza en el acto de pensar y en donde se ejecutan actividades para obtener soluciones para un problema determinado, además, es personal pues requiere de un solo individuo que tenga motivación, disciplina, organización y curiosidad mental. Dentro de esta vertiente están los empresarios, ingenieros, profesores, arquitectos, entre otros.

Trabajo calificado y no calificado

El empleo calificado es aquel en el que se requiere que la persona tenga capacidad para obtener el puesto que se le ofrece, esto implica una evaluación o título educativo que certifique las capacidades intelectuales de la persona. Dentro de los ejemplos, se encuentran los profesores, abogados, médicos, psicólogos, científicos, entre otros.

El no calificado no es más que aquel en el que no se necesita que el personal posea alguna formación académica, únicamente se necesita de sus experiencias o destrezas en diferentes áreas para que pueda trabajar. Dentro de los ejemplos están los choferes, vendedores, masajistas, peluqueras, entre otros.

Trabajo formal e informal

Trabajo - Vendedor ambulante

El empleo informal es aquel en el que las actividades laborales se realizan fuera de la legislación del país, la remuneración puede ser mayor o inferior a las que se encuentran plasmadas en la ley o no cuentan con protección social, un claro ejemplo de esta situación son los vendedores ambulantes, pero también están las trabajadoras domésticas.

En el formal es todo lo contrario, pues los empleados cuentan con beneficios legales y están protegidos tanto por la empresa como por el estado, de hecho, tienen seguro social y pagan impuesto. Un ejemplo son los funcionarios públicos.

El teletrabajo y trabajo presencial

El teletrabajo o trabajo a distancia es aquel que puede ser llevado desde casa o cualquier otro sitio, lejos de las oficinas laborales y haciendo uso de tecnologías que facilitan la comunicación y la información. Este puede ser dependiente o autónomo, por ejemplo, los freelancers o casos en los que cada empleado termina sus labores de oficina en sus hogares en el año 2020 por pandemia).

El presencial no es más que aquel en el que los empleados laboran en las instalaciones determinadas o especificadas por sus jefes, ejemplo, los que trabajan la secretaría del trabajo, en una empresa, local comercial, oficinas del estado, etc.

Trabajo temporal o fijo

Los empleos temporales son aquellas contrataciones que realiza una empresa, cuya duración se determina en cortos períodos de tiempo, ejemplo, el personal que repara los electrodomésticos o las computadoras de una empresa.

Los empleos fijos son aquellos en cuyos contratos se estipulan largos periodos de tiempo que, a su vez, pueden ser renovables. Ejemplo, los funcionarios públicos, abogados, contadores, psicólogos, médicos, etc.

Trabajo según la física

En la física, el trabajo mecánico se refiere a la magnitud medida por el producto de una fuerza aplicada a un cuerpo para trasladarlo de un punto B a un punto C.

Puede darse de tres tipos:

Nulo: Ocurre cuando se aplica fuerza a un cuerpo y este no realiza ningún desplazamiento.
Motor: Ocurre cuando el desplazamiento y la fuerza se encuentran en una misma dirección. En este caso el trabajo se considera positivo
Resistente: Ocurre cuando la fuerza y el desplazamiento están en direcciones opuestas. En este caso el trabajo es negativo.

La fórmula de trabajo viene expresada de la siguiente manera:
T = F • d • cosα

Tomando en cuenta los elementos de la fórmula se determina que trabajo es igual a la multiplicación de la fuerza por la distancia y por el coseno del ángulo.

Otros ejemplos de trabajo

Además de los empleos que se han mencionado con anterioridad, están los siguientes.

Trabajo de parto

Se trata de un conjunto de situaciones que ocurren para producir el nacimiento de un bebé. Este comienza con la dilatación y finaliza con la expulsión de la placenta, además, puede ser inducido o espontáneo.

Plan de trabajo

Se trata de la organización de diferentes actividades, de manera que se pueda llevar a cabo un determinada tarea.

Fichas de trabajo

No es más que un documento organizado en el cual se realiza un resumen relevante sobre el proyecto o investigación que se está realizando para tener registros viables y claves para comprender el proyecto.

Trabajo forzoso

Son los empleos que se prestan con una condición obligatoria, siendo aún más comunes por parte del gobierno. Hoy en día los empleos forzados no son legales y las únicas situaciones en las que se presenta es cómo una vía análoga al encarcelamiento y paga de multas.

Trabajo social

Es la ayuda que le prestamos a otro semejante sin otra intención que la ayuda misma; lo que significa otra forma de efectuar acciones en la sociedad que debe cada vez tomar importancia y ser parte del empleo diario de cada miembro de la sociedad.

Bolsa de trabajo

Es un lugar mediante el cual se realiza un registro de ofertas laborales y de aquellas personas que buscan obtener un empleo. Las bolsas de trabajo pueden ser públicas o privadas.

Mostrar Más

Preguntas Frecuentes sobre el Trabajo

Significa esfuerzo, dedicación.

Leer más

Es importante para la subsistencia del hombre. Al trabajar se logran metas y se obtienen remuneraciones que permiten llevar una vida estable.

Leer más

Existe el dependiente, independiente, desde casa, presencial, fijo, permanente, calificado, no calificado, formal e informal.

Leer más

Es aquel que se realiza por un período de tiempo especifico. Por ejemplo, el personal que repara los electrodomésticos o las computadoras de una empresa.

Leer más

Es la magnitud medida por el producto de una fuerza aplicada a un cuerpo para trasladarlo de un punto B a un punto C.

Leer más

Bibliografía

. ( Última edición: 8 de agosto de 2023 a las 11:07 am). Definición de Trabajo. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/trabajo/. Consultado el 26 de septiembre de 2023

Comparte este artículo