Comparación
La comparación es un proceso que hace el ser humano a fin de identificar mediante un análisis sensorial los diferentes aspectos que se relacionan o no entre dos o varios objetos. Su principal fundamento consiste en detallar las semejanzas o diferencias que presentan elementos con cierto símil o comparación, ya que resulta ilógico realizar una comparación entre dos cosas que no tengan nada en común. La comparación puede ser definida desde un punto de vista muy técnico, sin embargo tenemos ideas claras de que se trata de un término cotidiano parte del día a día.
Qué es comparación
Este término nace del latín «comparare», la cual hace referencia a reunir y parar, unidas, significa reunir un objeto, palabra o persona y empezar a analizar sus similitudes o diferencias, de esta manera se puede definir o conceptualizar a cabalidad el objeto de análisis. En esto también se puede realizar una comparación de cantidades y establecer límites entre ellos.
Es necesario aclarar que, para llevar a cabo estas prácticas, se necesita que los objetos de estudios tengan al menos una cosa en común, más aún cuando se trata de la gramática para aplicar la comparación figura retórica.
En las operaciones matemáticas resulta bastante útil hacer uso de prácticas variadas, incluso se sabe que para resolver sus operaciones, se usan ejercicios de comparación y comparación de fracciones y de allí se obtienen los resultados.
Función de la comparación
La verdadera función de esta práctica radica en establecer signos iguales o diferenciales en objetos, personas, palabras, animales, etc. Esto puede hacerse mediante un enfoque físico o simbólico, un ejemplo de esto es comparar a dos personas que tengan ciertos rasgos físicos similares. A veces, es importante realizar este cotejo para determinar qué es verdadero, qué es falso, quién es una persona realmente y quién no.
En temas biológicos se hacen estas prácticas para diferenciar especies o razas, mostrando diferentes elementos importantes en los objetos de estudios. Incluso se pueden aplicar comparaciones psicológicas.
Resulta importante destacar que en ocasiones, estas similitudes no tienen mucha precisión en los resultados, sobre todo en lo más subjetivo de una investigación comparativa, precisamente por esa situación se llevan a cabo diferentes operadores de comparación que puedan llevar al investigador o comparador a obtener resultados relativamente válidos.
Tipos de comparación
Aunque se ha determinado que existen demasiadas ramas o ciencias en las que se puede establecer estas prácticas, también existen una serie de tipos que las clasifican en 3 vertientes, cada una igual de importante que la otra, las mismas se van a explicar a continuación:
Comparaciones de igualdad
Se trata de explicar a las personas que existen sujetos, objetos o cosas que tienen características similares con otros objetos que este quizás no conozca.
Generalmente se emplean imágenes o sonidos para que la persona pueda identificar los objetos, un ejemplo de ello es decirle a una persona que un sujeto es muy valiente, tanto como una pantera. La comparación hace referencia a un rasgo personal.
Comparaciones de superioridad
Aquí la función es similar a la anterior, con la diferencia que la comparación se realiza para estipular un rasgo que diferencia a los objetos, personas o razas, ese rasgo es superior, lo hace mayor que al otro objeto, por ejemplo, cuando se dice que un adolescente es más alto que un bebé o que una pantera es más grande y feroz que un gato.
Comparaciones de inferioridad
Lo mismo ocurre acá, pero para estipular rasgos inferiores de las personas, por ejemplo, que alguien tiene menos capacidades de lenguaje que otra persona, que un niño no tiene la edad suficiente para opinar en cosas de adultos, etc.
Ejemplos de comparación
Hay demasiadas maneras de ejemplificar y expresar las comparaciones:
- Luisa duerme como un bebe.
- Jacinto es fuerte como un roble.
- Carlota viste a su hija como a una muñeca.
- Luis toca la guitarra como un profesional.
- Lo trataste como a un desconocido.
- Lloras como un bebe.
- Su esposo la trata como a una reina.
- “…Desnuda eres tan simple como una de tus manos: lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente…” Pablo Neruda.
Preguntas Frecuentes sobre Comparación
¿Qué es una comparación?
¿Qué es una comparación literaria?
Leer más
¿Cuál es el proceso de comparar?
Leer más
¿Cuál es el objetivo de comparar?
¿Cuál es la diferencia entre comparación y relación?
Leer más


