1. Definición
  2. D
  3. Humanidades ?️
  4. Dualismo Antropológico

Dualismo Antropológico

En las enseñanzas filosófica de Platón, se puede hallar el dualismo antropólogos, un concepto que parte de la premisa de que el ser humano estaría compuesto por el cuerpo, vinculado al Mundo de los Sensible, y el alma, que presenta conexiones con el Mundo de la ideas. Con esto y viendo al cuerpo como, simplemente, el origen del mal, que ostenta además ignorancia, Platón declara que este funge como una especie de cárcel para el alma y que esta última es completamente ajena al proceso de encarnación por el que atraviesa. Esto, básicamente, puede reducirse a que el alma estaría en contraposición al cuerpo, representando al bien, la sabiduría y las ideas.

Dualismo_Antropológico

En el desarrollo de su concepto, Platón explica como el alma es la parte divina del ser; lo que realmente le hace un ser humano. Esta tiene una cualidad inmutable, es decir, no es modificada, de ninguna forma, por las andanzas en las que se encuentra el cuerpo y es inmortal. El cuerpo, por su parte, desde el nacimiento es considerado como mutable, es mortal; a este se le atribuyen todos los males (o que solían ser considerados como males en la época clásica), tales como los enredos amorosos, la ignorancia, las enemistades y las peleas.

El alma, por su parte, consta de al menos tres secciones, llamadas alma intelectiva o logistike, que se encarga de equilibrar y regular las funciones de las demás secciones considerándose como la suprema e inmortal (a diferencia de las otras dos); el alma irascible o thynmoeides, es aquella que se “lleva en el corazón”, y que se encuentra definida por virtudes como el honor, el valor y la fuerza; por último, el alma concupiscible o epithymetike, es aquella que se encarga de las funciones y ciclos básicos del organismo, para que el ser pueda subsistir.

Bibliografía

Adrián, Yirda. ( Última edición:16 de febrero del 2021). Definición de Dualismo Antropológico. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/dualismo-antropologico/. Consultado el 5 de junio del 2023