1. Definición
  2. E
  3. Humanidades 🏛️
  4. Estética

Estética

El vocablo estética, según lo manifiestan diversas fuentes proviene de la voz griega «αἰσθητικός» que significa «sensación», «sensibilidad», que dio paso a la entrada «αἰσθητική» o «aisthetikê» que quiere decir «percepción» o «sensación». La RAE expone la palabra estética como todo aquello relativo o perteneciente a la estética, apreciación o percepción de la belleza. Aquí podemos describir el término como una de las distintas ramas de la filosofía cuyo objeto es el estudio de todo lo referente a la esencia y percepción de la belleza y la fealdad; o por su parte muchos la describen como la «ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte«.

Estética 5

Fueron los antiguos filósofos griegos Platón y Aristóteles quienes abordaron relacionándolo con la percepción de la belleza y la influencia que ejerce sobre nuestra mente, mostrando la estética como la teoría de la belleza y la filosofía del arte; en específico, Platón para quien el arte era una facultad intelectual o manual que solicitada algo de habilidad y conocimiento con el propósito de crear o producir algo, estudió este tema con un poco más de profundidad. Este personaje distribuyo las artes en dos clases que son las productivas de imágenes o eidola y las artes productivas de objetos reales.

Pero para alrededor de los años 1752-1753, Alexánder Gottlieb Baumgarten, quien fue un filósofo y profesor alemán, declaro la estética como «ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores»; que cabe destacar que varios autores han intentado sustituirla por otra significación como «calología» que de acuerdo con su origen etimológico alude a «ciencia de lo bello».

Bibliografía

, Redacción. ( Última edición:9 de noviembre del 2021). Definición de Estética. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/estetica/. Consultado el 19 de mayo del 2023