Características de los minerales
Debe ser una sustancia sólida, esta característica permite excluir de esta clasificación a los líquidos, en el sentido habitual de la palabra, como lo son el agua o el mercurio nativo y los sólidos que no poseen estructura cristalina, como la obsidiana, un vidrio volcánico. Los minerales deben poseer estructura reticular ordenada. Su naturaleza es inorgánica, los minerales son los cuerpos más famosos en este grupo.
Su origen debe ser natural, cuando la intervención humana ha sido en menor grado y sin intención, el cuerpo resultante puede considerarse un mineral. Por ejemplo, en una explotación minera se extraen materiales que son abandonados en el exterior y que al reaccionar con el agua y los gases de la atmósfera, originan nuevos compuestos químicos que deberían ser admitidos como minerales.
Deben poseer composición química fija o ligeramente variable. Los minerales en general no son especies químicas puras, por lo que pueden poseer sustancias contaminantes que los doten de uno u otro color.
La tierra está llena de minerales muy codiciados por el hombre, la razón es que son sumamente preciosos, entre los minerales más caros están: el oro, el rodio, el plutonio, el Taffeit, el tritio, los diamantes, esmeraldas, zafiros entre otros.
Tipos de minerales
Los minerales se clasifican en base a su estructura interna y su composición química, ya estas características determinan las propiedades de las que está dotado cada material:
- Elementos nativos: este mineral no ha sido alterado ni combinados por la mano el hombre, por lo que son puros.
- Sulfuros: resulta de la combinación de azufre con otro químico como pirita, blenda, galena.
- Sulfosales: son minerales compuestos por plomo, cobre y plata, en combinación con el azufre y otro mineral como el arsénico.
- Óxidos: surgen por la combinación del oxígeno con otro elemento como el corindón, bauxita casiterita y oligisto.
- Haluros: compuestos por un halógeno y otros minerales como puede ser el flúor, el bromo, el yodo y el cloro, forma rocas parecidas a la sal común.
- Carbonatos: este material es la combinación o acción del ácido carbónico sobre otro metal como por ejemplo el mármol, y la calcita.
- Nitratos: son minerales derivados del ácido nítrico.
- Boratos: constituidos por sales o ésteres de ácido bórico.
- Fosfatos arseniatos y vanadatos: son minerales derivados de vanadio, ácido fosfórico y arsénico.
- Silicatos: este mineral forma la litosfera, en otras palabras, parte de la corteza terrestre. Provienen del ácido silícico.
- Minerales radioactivos: son lo minerales con la capacidad de transmitir o emitir reedición como la torianita, uraninita y la torita.
Formación de los minerales
Los minerales están presentes en todos los continentes, dispersos en los cuatro puntos cardinales de la tierra y a distintas profundidades. El planeta está formado por minerales, agua, aire y rocas.
Los minerales son formados por la naturaleza a través del desgastamiento de minerales ya existentes, erupciones volcánicas y también por grandes explosiones de estrellas
Los minerales más peligrosos
Algunos minerales son sustancias inorgánicas naturales y homogéneas con una composición química definida. En la actividad humana es de gran importancia los minerales y sus múltiples aplicaciones. La industria moderna los usa en la fabricación de múltiples productos, en el campo de la electrónica, herramientas, e inclusive en materiales de construcción. A pesar de esto, existen minerales que son de altos riesgos para el medio ambiente y la humanidad:
- El cinabrio o sulfuro de mercurio: este mineral produce compuestos tóxicos como el dimetil de mercurio y el metilmercurio, estos compuestos pueden causar trastornos en el sistema nervioso y en el desarrollo de los fetos y niños. Están presentes en forma de cristal y granular en zonas volcánicas y aguas termales. En la actualidad es utilizado en la fabricación de artefactos eléctricos e instrumentos científicos. Este mineral es explotado en España, China, Argelia y Kirguistán.
- Galena: es un mineral de sulfuro de plomo y primario de plomo, es insoluble que si es liberado en el medio ambiente puede ocasionar problemas en el desarrollo de los niños y fetos y enfermedades cardiovasculares en los adultos. Los depósitos de este material se encuentran en el Reino Unido, Columbia Británica, Alemania, Estados Unidos y Australia.
- Cuarzo: es el segundo mineral más abundante de la corteza terrestre, puede darse de distintas formas, como cristal, piedra, arenas de sílice, etc. es utilizado en la industria petrolera y producción de artefactos electrónicos y ópticos. Puede causar cáncer de pulmón, problemas inmunológicos y enfermedades renales. El cuarzo comercial es producido a partir de semillas de cristal y los cristales de cuarzo natural se utilizan como piedras preciosas. Los principales productores de este material son Brasil y Estados Unidos.
- Crocidolita o amianto azul: este mineral está considerado como el más peligroso del mundo, es un tipo de asbesto utilizado para hacer productos industriales y comerciales, como lo son: tejados de recubrimiento, azulejos y baldosas, etc. El exponerse a este material fibroso puede provocar enfermedades mortales, como el cáncer de pulmón. La minería de este material se realizó en Australia occidental, Sudáfrica y Bolivia.
Los minerales más importantes para el cuerpo humano

El cuerpo humano necesita de minerales, elementos inorgánicos que pueden representar hasta el 5% del peso corporal y se clasifican en macrominerales y oligoelementos. El ser humano los necesita para mantener y garantizar el buen funcionamiento del cuerpo, regular el ritmo cardíaco y producir hormonas.
Macrominerales: el organismo necesita grandes cantidades de estos minerales para que el mismo funcione con normalidad:
- El calcio, este mineral está presente en los lácteos y sus derivados, en hortalizas, en el repollo, brócoli, en el salmón, las sardinas, frutos secos, etc. Es responsable de la formación de los dientes y los huesos.
- El magnesio, se encuentra en vegetales, frutas como el albaricoque, además de los cereales. Participa en la actividad de las enzimas.
- El fósforo, también participa en la formación de los dientes y se obtiene de algunos alimentos como la carne, los cereales, la leche y el pan integral.
- El potasio, está presente en la espinaca, las uvas, la zanahoria, plátanos y las naranjas. Interviene en la comunicación entre los nervios y los músculos.
Oligoelementos: este tipo de mineral es requerido por el cuerpo humano sólo en pequeñas cantidades. Su principal elemento es:
- El hierro: se encuentra en un grupo de productos alimenticios como las carnes rojas, el salmón, las legumbres, el atún, las frutas deshidratadas, las ostras, los huevos, los cereales, entre otros. El hierro produce hemoglobina, y transporta oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos del cuerpo, ayuda a evitar la anemia.
- Existen otros grupos de oligoelementos que son, el magnesio, el cobre, el selenio, el yodo, el cobalto, el zinc y el flúor.