1. Definición
  2. N
  3. Educación 📚
  4. Números Ordinales

Números Ordinales

Los números ordinales son usados para expresar un orden específico de elementos en una lista y se dividen en dos tipos, ordinales simples (aquellos que se encargan de los números, las decenas y centenas), y ordinales compuestos (formados por la fusión de ordinales simples). Los números ordinales del 1 al 20 se emplean en listas de asistencia, la posición en que llega algún piloto a la línea de meta, o nombres de calles y avenidas, sin embargo no existe límite para ellos, ya que cualquier número cardinal puede ser transformado a ordinal.

Números Ordinales

Qué son los números ordinales

En esencia, los números ordinales son los encargados de marcar la posición u orden de los elementos en una sucesión o serie, como por ejemplo cuando se habla de una carrera y se pregunta en qué posición llegó determinado piloto, no se dice “llegó de 4”, se dice “llegó cuarto (4.°)”, o al hablar de una promoción académica y se quiere señalar que promoción es, no se dice “es la promoción 75”, se dice “es la septuagésima quinta promoción (75.a)”.

El número uno y tres sufren un apocopado (1er, 3er), dependiendo el contexto en el que se encuentren, por ejemplo, no se dice “trigésimo tercero lugar”, se dice “trigésimo tercer lugar”, o no se dice “ella es la primer de la fila”, se dice “ella es la primera de la fila”.

La palabra número proviene del latín “numerus” que se relaciona con el término “dividir”, de raíz indoeuropea. Asimismo el origen de la palabra ordinal también es ubicado en el latín “ordinalis”, que significa “relativo al orden”.

Características de los números ordinales

Los números ordinales y cardinales gozan de distinta función, los ordinales se utilizan para señalar una posición, mientras que los cardinales señalan cantidad, así como que una niña en su cumpleaños recibe 5 regalos, la cantidad de regalos que tiene es el número cardinal, mientras que el orden en que los recibió es el número ordinal.

Escritura de los números ordinales

Números Ordinales - Escritura de los números ordinales

No es complicado convertir un número cardinal en ordinal, se escribe el número cardinal, un punto y luego la letra volada (° para masculino, ª para femenino), un ejemplo sería cuando se habla en masculino 8.° o cuando se habla en femenino 8.ª.

El nombre de los números ordinales en español se expresa en femenino o masculino dependiendo de la situación, ejemplo si se habla de una estación y sus trenes, lo común es que se refiera a los trenes en forma masculina (1.er tren, 2.º tren), mientras que si se habla de las entradas a dichos trenes, se puede referir a ellas en femenino (3.ª entrada, 4.ª entrada).

Se expresan en numeración arábiga acompañado de la letra volada. Puede ser dicho “13.ª edición”, de igual forma puede ser representado en número romano “Xlll edición”. Se debe resaltar que todas las formas van acompañadas con el punto, seguido de la voladita (.º) (.ª), salvo el caso en que estén presentes las formas apocopadas “primer” y tercer”, en este caso se puede utilizar la expresión “.er”, ejemplo “13.er periodo”.

Según la Real Academia Española, se desaconsejan todo tipo de abreviaciones como 1.ero, 2.do, 7.mo, 8.vo, 9.no, ya que son calcos erróneos de las abreviaciones inglesas (1st, 2nd, 3rd, 7th) y no corresponden a la normativa vigente.

Lectura de los números ordinales

Para leer los números ordinales representados por el número cardinal y la letra volada se debe decir el nombre que recibe dicho número, teniendo en cuenta los casos especiales (primer y tercer) y si el término que está ordenando es femenino y masculino. En otras palabras, se debe saber de memoria el respectivo nombre de cada uno.

Números ordinales del 1 al 100

En el siguiente cuadro se puede apreciar una breve lista de las distintas formas de representar los números ordinales hasta el 100, ya sea de manera hablada (número ordinal), o escrita (arábico), junto a los números romanos para una hacer una comparativa.

TITULO DE LA TABLA
Número Ordinal
Romano
Arábico
Número Ordinal
Romano
Arábico
Primero,
Primera
I
Números Ordinales 6
Quincuagésimo/a
primero/a
LI
Números Ordinales 7
Segundo,
segunda
II
Números Ordinales 8
Quincuagésimo/a
segundo/a
LII
Números Ordinales 9
Tercero(apocopado
tercer), tercera
III
Números Ordinales 10
Quincuagésimo/a
tercero/a
LIII
Números Ordinales 11
Cuarto,
cuarta
IV
Números Ordinales 12
Quincuagésimo/a
cuarto/a
LIV
Números Ordinales 13
Quinto,
quinta
V
Números Ordinales 14
Quincuagésimo/a
quinto/a
LV
Números Ordinales 15
Sexto,
sexta
VI
Números Ordinales 16
Quincuagésimo/a
sexto/a
LVI
Números Ordinales 17
Séptimo,
séptima
VII
Números Ordinales 18
Quincuagésimo/a
séptimo/a
LVII
Números Ordinales 19
Octavo,
octava
VIII
Números Ordinales 20
Quincuagésimo/a
octavo/a
LVIII
Números Ordinales 21
Noveno,
novena
IX
Números Ordinales 22
Quincuagésimo/a
noveno/a
LIX
Números Ordinales 23
Décimo,
décima
X
Números Ordinales 24
Sexagésimo,
sexagésima
LX
Números Ordinales 25
Undécimo,
undécima
XI
Números Ordinales 26
Sexagésimo/a,
primero/a
LXI
Números Ordinales 27
Duodécimo,
duodécima
XII
Números Ordinales 28
Sexagésimo/a,
segundo/a
LXII
Números Ordinales 29
Decimotercero,
decimotercera
XIII
Números Ordinales 30
Sexagésimo/a,
tercero/a
LXIII
Números Ordinales 31
Decimocuarto,
decimocuarta
XIV
Números Ordinales 32
Sexagésimo/a,
cuarto/a
LXIV
Números Ordinales 33
Decimoquinto,
decimoquinta
XV
Números Ordinales 34
Sexagésimo/a,
quinto/a
LXV
Números Ordinales 35
Decimosexto,
decimosexta
XVI
Números Ordinales 36
Sexagésimo/a,
sexto/a
LXVI
Números Ordinales 37
Decimoséptimo,
decimoséptima
XVII
Números Ordinales 38
Sexagésimo/a,
séptimo/a
LXVII
Números Ordinales 39
Decimoctavo,
decimoctava
XVIII
Números Ordinales 40
Sexagésimo/a,
octavo/a
LXVIII
Números Ordinales 41
Decimonoveno,
decimonovena
XIX
Números Ordinales 42
Sexagésimo/a,
noveno/a
LXIX
Números Ordinales 43
Vigésimo,
vigésima
XX
Números Ordinales 44
Septuagésimo,
Septuagésima
LXX
Números Ordinales 45
Vigésimo/a
primero/a
XXI
Números Ordinales 46
Septuagésimo/a,
primero/a
LXXI
Números Ordinales 47
Vigésimo/a
segundo/a
XXII
Números Ordinales 48
Septuagésimo/a,
segundo/a
LXXII
Números Ordinales 49
Vigésimo/a
tercero/a
XXIII
Números Ordinales 50
Septuagésimo/a,
tercero/a
LXXIII
Números Ordinales 51
Vigésimo/a
cuarto/a
XXIV
Números Ordinales 52
Septuagésimo/a,
cuarto/a
LXXIV
Números Ordinales 53
Vigésimo/a
quinto/a
XXV
Números Ordinales 54
Septuagésimo/a,
quinto/a
LXXV
Números Ordinales 55
Vigésimo/a
sexto/a
XXVI
Números Ordinales 54
Septuagésimo/a,
sexto/a
LXXVI
Números Ordinales 57
Vigésimo/a
séptimo/a
XXVII
Números Ordinales 58
Septuagésimo/a,
séptimo/a
LXXVII
Números Ordinales 57
Vigésimo/a
octavo/a
XXVIII
Números Ordinales 60
Septuagésimo/a,
octavo/a
LXXVIII
Números Ordinales 61
Vigésimo/a
noveno/a
XXIX
Números Ordinales 62
Septuagésimo/a,
noveno/a
LXXIX
Números Ordinales 63
Trigésimo,
Trigésima
XXX
Números Ordinales 64
Octogésimo,
octogésima
LXXX
Números Ordinales 65
Trigésimo/a
primero/a
XXXI
Números Ordinales 66
Octogésimo/a
primero/a
LXXXI
Números Ordinales 67
Trigésimo/a
segundo/a
XXXII
Números Ordinales 68
Octogésimo/a
segundo/a
LXXXII
Números Ordinales 69
Trigésimo/a
tercero/a
XXXIII
Números Ordinales 70
Octogésimo/a
tercero/a
LXXXIII
Números Ordinales 71
Trigésimo/a
cuarto/a
XXXIV
Números Ordinales 72
Octogésimo/a
cuarto/a
LXXXIV
Números Ordinales 73
Trigésimo/a
quinto/a
XXXV
Números Ordinales 74
Octogésimo/a
quinto/a
LXXXV
Números Ordinales 75
Trigésimo/a
sexto/a
XXXVI
Números Ordinales 76
Octogésimo/a
sexto/a
LXXXVI
Números Ordinales 77
Trigésimo/a
séptimo/a
XXXVII
Números Ordinales 78
Octogésimo/a
séptimo/a
LXXXVII
Números Ordinales 79
Trigésimo/a
octavo/a
XXXVIII
Números Ordinales 80
Octogésimo/a
octavo/a
LXXXVIII
Números Ordinales 81
Trigésimo/a
noveno/a
XXXIX
Números Ordinales 82
Octogésimo/a
noveno/a
LXXXIX
Números Ordinales 83
Cuadragésimo,
Cuadragésima
XL
Números Ordinales 84
Nonagésimo,
nonagésima
XC
Números Ordinales 85
Cuadragésimo/a
primero/a
XLI
Números Ordinales 86
Nonagésimo/a
primero/a
XCI
Números Ordinales 87
Cuadragésimo/a
segundo/a
XLII
Números Ordinales 88
Nonagésimo/a
segundo/a
XCII
Números Ordinales 89
Cuadragésimo/a
tercero/a
XLIII
Números Ordinales 90
Nonagésimo/a
tercero/a
XCIII
Números Ordinales 91
Cuadragésimo/a
cuarto/a
XLIV
Números Ordinales 92
Nonagésimo/a
cuarto/a
XCIV
Números Ordinales 93
Cuadragésimo/a
quinto/a
XLV
Números Ordinales 94
Nonagésimo/a
quinto/a
XCV
Números Ordinales 95
Cuadragésimo/a
sexto/a
XLVI
Números Ordinales 96
Nonagésimo/a
sexto/a
XCVI
Números Ordinales 97
Cuadragésimo/a
séptimo/a
XLVII
Números Ordinales 98
Nonagésimo/a
séptimo/a
XCVII
Números Ordinales 99
Cuadragésimo/a
octavo/a
XLVIII
Números Ordinales 100
Nonagésimo/a
octavo/a
XCVIII
Números Ordinales 101
Cuadragésimo/a
noveno/a
XLIX
Números Ordinales 102
Nonagésimo/a
noveno/a
XCIX
Números Ordinales 103
Quincuagésimo,
Quincuagésima
L
Números Ordinales 104
Centésimo,
centésima
C
Números Ordinales 105

Ejemplos

Para formar una idea más clara en relación a los números ordinales, sus usos y cómo reconocerlos, se dispone de algunos ejemplos y ejercicios para usar de práctica.

  • Si alguna persona pregunta por cuál puerta se llega a los sanitarios, se diría algo como “por la 5.ª puerta”, no se diría algo como “por la puerta 5”.
  • Si se desea saber el nombre de alguien, se diría algo como “¿Cuál es tu 2.º nombre?”. No diría algo como “¿Cuál es tu nombre 2?”.
  • Aquel fanático viendo el hipismo desea saber la posición de cierto caballo, al preguntar le responderían “Se encuentra en 1.er lugar”.

Todos los números ordinales que finalicen en “tercero (3.°)” o “tercera (3.ª)” pueden ser acortados a “tercer (3er)”.

  • No es correcto decir “Francisco se quedó con el tercero premio” se dice “Francisco se quedó con el tercer premio”.
  • No se dice “El tercero capítulo de la novela” sino “El tercer capítulo de la novela”.

De igual forma todos los números ordinales que finalicen en “primero (1.°)” o “primera (1.ª)” pueden ser acortados a “primer (1.er)”.

  • No está bien decir “Robertico llegó en el primero lugar”, se debe decir “Robertico llegó en primer lugar”.

Ejercicios para practicar las diferencias entre los números ordinales y cardinales

Números Ordinales - Ejercicios para practicar a diferencias los números ordinales y cardinales

A continuación algunos ejercicios para poner en práctica los números ordinales:

  • Rojas quedó de segunda en la carrera. ¿Es cardinal u ordinal?
    • Ordinal ya que hablamos de la posición en carrera.
  • Mi hermana vive en un quinto piso. ¿Es cardinal u ordinal?
    • Ordinal ya que hablamos de ubicación del piso.
  • Mi Papá tiene 2 hermanos. ¿Es cardinal u ordinal?
    • Cardinal ya que hace referencia a la cantidad.

Preguntas Frecuentes sobre Números Ordinales

¿Cuáles son los números ordinales?

Aquellos números que denotan una posición respecto a una sucesión o serie, ejemplo del abecedario la A es la 1.a letra, la B la 2.a letra y la C la 3.a letra. Leer más

¿Cuál es el origen de los números ordinales?

Atribuido a Georg Cantor, en sus estudios de “Teoría de los conjuntos” cuya teoría se hizo muy conocida por sus temas “Los conjuntos infinitos” y “Los conjuntos numéricos”. Leer más

¿Cómo se escriben los números ordinales?

Se escriben en numeración arábiga acompañado de la letra volada (.º, .ª), ejemplo:

  • Primero, primer, primera (1.º (1.er), 1.ª)
  • Segundo, segunda (2.º 2.ª)
  • Tercero, tercer, tercera (3.º (3.er), 3.ª)
  • Octavo, octava (8.º, 8.ª)

Leer más

¿Para qué sirven los números ordinales?

Son utilizados para expresar la posición específica de uno o varios elementos en una lista, sucesión o serie. Leer más

¿Cómo se dice 100 en números ordinales?

El número 100 es expresado como “centésimo”, siendo esta su pronunciación masculina (100.o), o Centésima (100.a). Leer más

Bibliografía

Hernández, José. ( Última edición:23 de diciembre del 2022). Definición de Números Ordinales. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/numeros-ordinales/. Consultado el 19 de marzo del 2023