Maranatha

La expresión sólo aparece una vez en la biblia, justo al final de lo que se conoce como la Primera epístola a los corintios, cuando Tarso advirtió que: “El que no ame al Señor Jesucristo, sea anatema (maldito). ¡Maranatha! (el señor viene)”, (corintios, 16:22).

A pesar …

Maranatha
ConceptoDefinicion.de Logo

Representa la traducción de la palabra griega μαραναθα, la cual a su vez proviene de una expresión de origen arameo, que se escribe mâran’athâ. Maranatha o simplemente Maranata, significa “el señor viene” o “Cristo viene”, de acuerdo al uso dado por Pablo de Tarso en el siglo I, que quedó plasmada entre los escritos de la biblia.

Maranatha

La expresión sólo aparece una vez en la biblia, justo al final de lo que se conoce como la Primera epístola a los corintios, cuando Tarso advirtió que: “El que no ame al Señor Jesucristo, sea anatema (maldito). ¡Maranatha! (el señor viene)”, (corintios, 16:22).

A pesar de esta afirmación, el término ha tomado diferentes interpretaciones a lo largo del tiempo. Incluso, en la misma expresión de Pablo de Tarso, se ha debatido en el sentido de la misma. Para algunos es un aviso para quienes son infieles, otros consideran que es una aseveración de la esperanza en el regreso de Cristo al mundo.

Este último significado o sentido, posee diferentes argumentos a su favor, ya que en la biblia abundan muchas afirmaciones que aluden el retorno de Jesús a la Tierra. Por ejemplo, Filipenses (4:5) expresa “Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca”. Asimismo, en Santiago (5:8) se hace referencia a lo que se conoce como la segunda venida de Jesús al mundo, “Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca”.

También, el mismo Jesucristo prometió su regreso en el libro de Apocalipsis, confirmando así los muchos pasajes bíblicos que hacen referencia a este suceso, el cual debe ser esperado, amado y anhelado por todo cristiano. En Apocalipsis (3:11) “He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona” y en Apocalipsis (22:20 ), Juan recogió la frase de cierre dada por Jesús “Ciertamente, vengo en breve”, a lo que el apóstol respondió “Amén; si, ven, Señor Jesús”.

Algunos afirman que el término fue utilizado en la antigüedad por la comunidad cristiana como saludo. Cabe destacar, que en la actualidad algunas congregaciones o agrupaciones religiosas siguen dándole este uso a la palabra Maranatha.

Mostrar Más

Bibliografía

. ( Última edición: 11 de julio de 2023 a las 10:48 am). Definición de Maranatha. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/maranatha/. Consultado el 21 de noviembre de 2023

Comparte este artículo