Melodía
Las melodías son el conjunto de sonidos configurados de manera única y particular, los cuales forman un patrón identificable al oído. Rítmicamente, esta sucesión de sonidos está ordenada de acuerdo a dos elementos ubicados en el compás musical: la armadura de clave (representada una serie de símbolos musicales) y la métrica musical (representada por una fracción numérica).
Qué es la melodía
Es una sucesión lineal de diversos tonos musicales que es percibida como una unidad total. Esta produce una frase o idea musical con identidad y significado propio que se repite a lo largo de una pieza musical. Un ejemplo de la melodía musical más icónica de Beethoven fue la que escribió en el primer movimiento de la quinta sinfonía.
La palabra melodía tiene varios orígenes. De acuerdo a los griegos, la melodía significa frase musical o canto coral. Este término evolucionó al latín, transformando su significado en el de un canto melodioso. Sin embargo, tras la proliferación de instrumentos musicales, la humanidad ha asociado este concepto con melodías instrumentales alejándolo del canto melodioso que dominó por tantos siglos.
Características de las melodías
Dentro de sus características relevantes se mencionan:
- Poseen una sucesión lineal (en el tiempo) de nota.
- Están enmarcadas en el tiempo de la pieza musical.
- Posee sonidos que son emitidos en diferente frecuencia pero conservando el mismo patrón.
- Resaltan fácilmente con respecto a la armonía de la pieza musical.
- Gira en torno a los criterios o modos tonal (sistema compuesto por una nota central que sirve de base para las demás notas), modal (sistema compuesto por una sucesión de sonidos que poseen una estructura propia con respeto a los otros modos) atonal (sistema compuesto por tonos que no guardan relación entre sí, ni con acordes ni armónicos).
- Posee coherencia interior.
Tipos de melodías
Antes de definir los tipos de melodías, es importante indicar que las notas musicales tienen registros graves y agudos, y que en una misma melodía, se pueden conseguir distintas combinaciones.
Ascendentes
Es la sucesión de notas que tienden a los registros agudos. Tal es el caso de la sonata para piano n°1 de Beethoven, en la cual, la melodía del piano es el arpegio del acorde en Fa mayor.
Descendentes
Es la sucesión de notas que tienden a los registros graves. Para este tipo de melodía, el Adagio en sol menor de Tomaso Albinoni es un claro ejemplo.
Lineales
La séptima sinfonía de Beethoven es un ejemplo de lo que sería una melodía lineal por cuanto, la nota se mantiene pero varía el ritmo y crea un efecto monótono o de énfasis.
Onduladas
En la obra titulada La Mañana, compuesta por Amadeo López y Edvard Grieg, instrumentos de viento protagonizan un solo con la melodía y posteriormente la orquesta responde a la melodía musical, variando progresivamente la altura de la misma. Dicha variación no puede ser muy grande ni muy asimétrica.
Quebradas
Mozart, en su Pequeña Serenata, realiza saltos de una nota a otra con una mayor distancia, dando la sensación de ruptura.
Creación de una melodía
La creación de una melodía está íntimamente ligada a los aspectos culturales y geográficos. Por ejemplo, las melodías de anime tienen unas características muy distintas a las melodías de las series estadounidenses. Otro ejemplo de la influencia cultural sobre la música, se puede apreciar en la serie coreana Melodía de Destino, en donde una familia fabrica pianos. En esta serie, las tonalidades asiáticas son muy características.
Sin embargo, para crear una melodía, se necesita construir un tema central a través de una base armónica y una base melódica, sustentadas en un ritmo, tiempo y armadura clave.
Preguntas Frecuentes sobre Melodías
¿Qué es una melodía?
Una de las melodías de amor que ha marcado más tendencia es la canción My Heart Will Go On de interpretada por Celine Dion al tener más de 15 millones de copias. Leer más
¿Cuál es la diferencia entre el ritmo y la melodía?
¿Cuál es la melodía de una canción?
¿Cuál es la diferencia entre melodía y armonía?
¿Cómo componer una melodía para una canción?
- Elegir un instrumento melodioso o tu voz.
- Pensar en el sentimiento o idea que se quiere transmitir.
- Practicar y escuchar la idea varias veces para ir afinando detalles.


