Esta organización tiene dos funciones principales: la cooperación técnica con los países y dirigir la cooperación internacional en materia de salud haciendo adoptar, cuando sea preciso, medidas especificas en materia de salud, desarrollar y transferir tecnología, y difundir información por medio de publicaciones, elaborar reglamentos, normas, planes y políticas y modelos de vigilancia y seguimiento, así como de fomento a la investigación y las consultas técnicas.
Como resultado de la globalización, enfermedades transmisibles como el SIDA o enfermedad de fácil difusión mundial, como la gripe A1N1, necesitan respuestas internacionales coordinadas que solamente una organización mundial como la OMS puede ayudar a instrumentar.
La OMS brinda asesoría especializada en cuestiones de control epidemiológico, de enfermedades trasmisibles, y en capacitación de salud de emergencia. Sus actividades abarcan el suministro de medicamentos y material de urgencia, el desplazamiento de misiones de evaluación de emergencias y de apoyo técnico.
La estructura de la OMS esta compuesta por un órgano principal y máximo conocido como la Asamblea Mundial de la Salud, la cual determina las normas de acción de la organización, está representada por sus 193 países miembros, que se reúnen anualmente; el Consejo Ejecutivo que actúa como órgano ejecutivo de la Asamblea; y la Secretaría, que está compuesta por un Director General y el personal técnico y administrativo necesario.
La OMS presenta su sede en Ginebra (Suiza), y mantiene oficinas regionales continentales en el Sureste asiático (Nueva Delhi, India), la parte oriental del Mediterráneo (El Cairo, Egipto), Europa (Copenhague, Dinamarca), África (Brazzaville, República de Congo), América (Washington D.C., Estados Unidos) y la zona occidental del Pacífico (Manila, Filipinas).
Por su labor sanitaria y humanitaria, en 2009, la institución fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. En el 2000, en la Asamblea General de las Naciones Unidas del Milenio se definieron una serie de objetivos de salud que deberán alcanzarse para el 2015, decidiéndose que la OMS haga seguimiento de estos temas.