Repartimiento Indígena

Qué es el repartimiento indígena

El repartimiento indígena representó una estructura de trabajo implantada por España en América Latina, en la que los nativos de distintas tribus del continente fueron forzados a realizar distintas actividades al servicio de los españoles. Dicho sistema explotaba la mano de obra indígena, y tuvo gran presencia entre …

Repartimiento Indígena
ConceptoDefinicion.de Logo

Durante los periodos de conquista y colonización por parte de España a varios países del continente, se originaron los llamados repartimientos de indios en América Latina, en el que los nativos de los países de centro y Suramérica quedaron a merced del servicio de los españoles que llegaron al continente, por lo que los indígenas se vieron forzados a realizar trabajos en los que se sometían a explotación. Éste fue por mucho tiempo, el sistema de dominio indígena que más tuvo predominio y en el que dichos aborígenes estaban completamente conquistados.

Repartimiento Indígena

Qué es el repartimiento indígena

El repartimiento indígena representó una estructura de trabajo implantada por España en América Latina, en la que los nativos de distintas tribus del continente fueron forzados a realizar distintas actividades al servicio de los españoles. Dicho sistema explotaba la mano de obra indígena, y tuvo gran presencia entre los siglos XVI y principios del siglo XIX, periodo en el cual fueron sometidos a distintas actividades como la encomienda, servidumbre personal e, incluso, esclavitud de los indígenas, bien sea con base en alguna ley o de hecho.

En dicho sistema, la mano de obra indígena era asignada a un grupo específico por un periodo de tiempo determinado, y era amparado por las Leyes de Burgos de 1512, las cuales establecían que cada grupo indígena estaba obligado a enviar cierta cantidad de trabajadores por el tiempo que decidiera el español al que le servirían. Este sistema sostenía que a cambio de los trabajos realizados, los indígenas debían recibir una retribución a través de un pequeño sueldo.

Historia del repartimiento indígena

El imperio español logró someter con su ejército a los indígenas, aunque éstos los superaban en número. La clave para dichas conquistas de los indígenas radicó en que las armas con las que contaban los indios eran de piedra y cuero, las cuales fueron apabulladas por las de fuego que poseían los españoles, así como sus caballos.

Sin embargo, estos armamentos eran lentos e imprecisos, lo que dio una ventaja a los indígenas, que además de contar con un mayor número de soldados, conocían la topografía de las tierras.

Cabe resaltar que para los aborígenes, los españoles eran una especie de dioses, ya que segun la profecia de los aztecas, el dios Quetzalcóatl partió hacia el este por el mar con la promesa de regresar, similar a la creencia de los pueblos andinos, para quienes el dios Viracocha partió hacia el oeste con la misma promesa. Ello trajo como consecuencia una menor resistencia de los pueblos originarios ante la llegada y conquista de los españoles.

Aunado a lo anterior, la llegada de los colonizadores estuvo precedida por el paso de cometas e incendios, que para ellos presagiaba la destrucción de los pueblos; presagios que probablemente fueron elaborados luego de la conquista, que aunque no se tratara de hechos, bastaba con que los pueblos indígenas lo encontraran creíble para aceptar la derrota.

Todos estos factores y otros más, hicieron posible que los españoles tomaran el dominio de la estructura política de la región, por lo que también tomaron posesión de los recursos a través de distintos métodos, entre los cuales surgió la repartición, cuya implementación trajo como consecuencia diversos trabajos a los que serían sometidos.

Se generaron tres grandes modelos de trabajo indígena, que fueron la mita, el yanaconazgo y la encomienda. Los grupos indígenas debían ofrecerle a la Corona una cantidad de trabajadores cada cierto tiempo, que serían trasladados hasta el lugar donde los españoles los requirieran.

Además de ello, a los indígenas se les consideró como individuos que podían ser esclavizados, por lo que todos ellos debían prestar servicio personal obligatorio durante algún periodo en las explotaciones rurales o en minería. Se cometieron innumerables atropellos aún en contra de las legislaciones españolas, en la que les consideraba como hombres libres, más en la práctica se violaba el estatuto. Incluso, el pago que recibían era mitigado por la venta de productos por parte de los españoles al indígena, quienes, además de realizar trabajos forzosos, quedaban endeudados.

Como consecuencia de las numerosas injusticias y abusos cometidos, a principios del siglo XVII hubo un intento de disminuir el lado bárbaro de este sistema, quedando así limitado a la minería, agricultura y ganadería.

Esto representó la base económica para los españoles durante un largo periodo en el tiempo, en el cual los grupos de indígenas que eran asignados a alguno que emigrara a América, debían servirle en lo que ellos requirieran en cuanto a mano de obra de trabajos forzados o servicios de alguna otra índole.

Fue un siglo importante para los indígenas, pues la lucha en contra de este riguroso y abusivo sistema tomó lugar durante décadas, tiempo en el cual se logró limitar el tiempo de trabajo que debían cumplir éstos. Finalmente se logró un primer paso hacia su abolición a finales del siglo, en 1694.

Hacia finales de la época colonial, el repartimiento se realizaba con menor crueldad, ya que los españoles se vieron legalmente sometidos a ordenanzas que no permitían abusos en contra de los nativos. México y Guatemala tuvieron gran presencia del sistema, ya que existía una gran cantidad de mano de obra indígena.

La Asamblea General Constituyente y Soberana del año 1813, también conocida como Asamblea General del Año XIII, quiso lograr la completa abolición de la repartición indígena, en la que se generó esa explotación de los españoles a los indígenas. Sin embargo, hasta la fecha estos pueblos no han sido respetados y no se les ha dado la participación justa para adaptarse a la sociedad actual.

Formas de trabajo indígena

Los indígenas realizaban diversos trabajos, entre los que destacaban la realización de obras públicas, estar al servicio de la administración, labores agrícolas, entre otras, en los que no solamente se sometieron a las autoridades y hacendados seculares, sino también a autoridades eclesiásticas.

De estas actividades de mano de obra indígena, entre las principales se pueden destacar las siguientes:

Mita

La mita se refiere a un sistema de trabajo obligatorio existente durante la época colonial, en el cual los trabajos realizados eran públicos, ya que de esta manera se pagaba tributo al estado. Las labores que debían cumplir involucraban la minería, la construcción de obras y edificaciones públicas, vías, puentes e incluso, formando parte del ejército.

Cabe destacar que únicamente podían ejercer estos tipos de trabajos los hombres casados con edades comprendidas entre los 18 y 50 años, a quienes el Estado proveía de las necesidades básicas.

Existieron tres tipos de mita:

1. La mita agraria o ganadera (trabajo de campo en los campos de cultivo o de ganadería),

2. La mita de plaza (envío de mitayos que se alquilaban para trabajos de leñador, aguador, servidumbre o albañil),

3. La mita minera y la mita obrajera (los que eran forzados a trabajar en talleres textiles).

Este tipo de trabajo debía (a pesar de tener la obligación de cumplirlo) no ser tan riguroso ni abusivo, pues los turnos de labores eran rotativos, y los trabajos se ejecutaban en las mismas tierras en las que habitaba. Quiere decir entonces, que si el indígena decidía abandonarlas por voluntad propia, ya no estaba obligado a cumplir los trabajos.

Estos consistían en trabajar 10 meses en minería, de 3 a 4 meses en el pastoreo y 15 días al año en trabajos de tipo doméstico. Este sistema estaba presente aún antes de la era prehispánica, cuando cada aldea aledaña al imperio Inca, debía proveerles a los incaicos de una cantidad de sirvientes para trabajar en cultivos, defenderlos en las guerras, para reparación de templos, entre otras labores.

En estos periodos de tiempo, los incas cubrían las necesidades de los mitayos. Al ser conquistados los incas, los españoles adoptaron este sistema con todos los campesinos indígenas, con la diferencia que la manutención de éstos quedaba a cargo de las mismas aldeas a las que pertenecían, tenían turnos de trabajos cada vez más extendidos, ocasionando que la cantidad de miembros de las comunidades disminuyera, lo que afectaba a la aldea en general.

Encomienda

Este sistema consistía en el otorgamiento de un grupo de indígenas a un encomendero español, quien recibía los beneficios y tributos que tenían que aportar los aborígenes a través del trabajo.

A cambio de la fuerza de trabajo, el encomendero tenía la obligación de catequizar en la religión católica a las personas que le habían sido encomendadas, y también tenía el deber de cuidarles y darles provisión de alimento y vestimenta.

La función de la encomienda era poblar y defender los territorios que la Corona había logrado, pero los abusos cometidos por los encomenderos trajeron como consecuencia que los religiosos se pronunciaran en contra de ellos.

El nombramiento de encomendero fue un tipo de “recompensa” por parte de la monarquía española a aquél español que defendiera los nuevos territorios conquistados; sin embargo, el encomendero debía cumplir con las obligaciones descritas anteriormente. Pese a ello, el rey no tenía conciencia de la naturaleza de los abusos que se cometían y los conquistadores no respetaban las condiciones, por lo que la encomienda se convirtió en un sistema de explotación indígena.

Yanaconazgo

Al igual que la mita, el yanaconazgo tiene origen prehispánico, y consistió en el sometimiento de los indígenas por parte de la monarquía española, quien los convertía en esclavos a su servicio. En este sistema, el indígena que era esclavizado perdía total contacto con su aldea de origen.

También, los yanaconas podían estar al servicio de las formaciones militares, los cuales eran considerados como “indios auxiliares”. Lo cierto era que fueron considerados como una propiedad, cuyo desarrollo tomó lugar principalmente en Perú, aunque también se evidenció en otros estados de América Latina. El peón de campo de la actualidad es considerado como el yanacona de la edad contemporánea.

Consecuencias de la explotación indígena

Los abusos por parte de los colonos a las distintas comunidades indígenas por tiempo prolongado, ocasionaron que existiera un levantamiento por parte de éstos y otras personalidades, quienes salieron a la defensa de los derechos de los aborígenes.

Entre las consecuencias de la mita y todos los sistemas de trabajo que implican explotación, se encuentran:

  • La reducción demográfica de los pueblos indígenas, producto de incontables muertes a consecuencia de las enfermedades que fueron traídas desde el primer mundo por parte de los conquistadores, ante las cuales éstos últimos eran inmunes, como la viruela o el tifus; o la muerte a consecuencia de trabajos de alto riesgo, como el realizado en las minas, donde de un 100% de trabajadores que ingresaban, regresaba un 10% con graves afecciones en sus pulmones.
  • Largas jornadas de trabajo con poco descanso (que se encontraba al margen de la ley), ocasionó la alteración de la organización familiar y comunal, afectando la dinámica social de las mismas.
  • El abuso hacia las mujeres por parte de los españoles, trajo como consecuencia la aparición de nuevos grupos raciales, como los mestizos, mulatos y zambos.
  • Las injusticias de los malos tratos, abusos, la retención de sus sueldos, los impuestos altos que debían pagar, las injusticias, entre otros, ocasionaron levantamientos por parte de los pueblos indígenas, como el del 22 de mayo de 1765 en Quito, conocida como la “Rebelión de los barrios”.
  • Ante tal intervención extranjera, el desarrollo de dichas culturas quedó truncada para siempre, por lo cual se desconoce cuál habría sido el curso histórico de cada una de ellas de no haber sido por tales abusos e invasión en cada aspecto social, cultural, político y económico de los pueblos indígenas.
  • A pesar de no representar un alto número frente a las víctimas que cedieron ante las enfermedades, existió una buena tasa de abortos y suicidios ante el desmoronamiento de la vida del indígena frente a todos los cambios a los que fueron sometidos.
  • Existió la transgresión de las leyes indígenas al ser relegadas, sometidas y adaptadas a las leyes españolas, perdiendo soberanía.
  • Ante el sistema de encomienda, los tributos que se debían pagar eran considerablemente mayores en comparación con los prehispánicos.
  • La impotencia del indígena ante la explotación, hizo que la tasa de alcoholismo se incrementará.
Mostrar Más

Preguntas Frecuentes sobre el Repartimiento Indígena

Es un sistema de trabajo para indígenas que tuvo auge en la época de la conquista, el cual consistió en la disposición de un grupo de aborígenes de distintas aldeas de América Latina al servicio de los españoles, y podían realizar labores de minería, agricultura, ganadería, albañilería, servidumbre o ser sometidos a esclavitud.

Leer más

Fue el sistema de trabajo que existió desde la época prehispánica en la que todos los hombres de las aldeas debían prestar sus servicios para la construcción obras públicas, como los templos y caminos, y en cambio recibían una justa retribución.

Leer más

Era un sistema en el que cada grupo indígena tenía la obligación de enviar hombres de sus comunidades a trabajar en la minería.

Leer más

Su finalidad era tributaria; se trataba de una forma de recompensa para quienes defendían los territorios conquistados; la necesidad indígena seguía estando sobre sus derechos; para los españoles era una forma más práctica de ocupar a los indígenas en lugar de exterminarlos; no daba ningún derecho sobre la tierra; muchas veces iba en contra de la ley.

Leer más

El término se refiere al esclavo que le servía a la nobleza, y para los europeos significaba «auxiliar», porque la condición que tenía el yanacona era la de servir.

Leer más

Bibliografía

. ( Última edición: 14 de junio de 2023 a las 4:58 pm). Definición de Repartimiento Indígena. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/repartimiento-indigena/. Consultado el 27 de febrero de 2024

Comparte este artículo