Semitas
El término semitas se utiliza para referirse a todas las personas que se según la biblia descienden de sem el hijo de Noé. Los pueblos semitas son aquellos establecidos en el medio oriente y en la zona norte de arabia, estos incluyen, los fenicios, árabes, judíos, arameos, el hebreo y etíopes. Muchos de los cuales han desaparecido en la actualidad.
Es importante indicar que este término solo es utilizado para referirse al vínculo lingüístico y cultural que existe entre estos pueblos, y que es incorrecto el concepto racial que se ha manejado de la palabra semitas. Por lo tanto resulta impropio hablar de “razas” semitas, sino que debe hablarse de pueblos que hablaron algunos de estos dialectos.
Los semitas se caracterizan por poseer un dialecto común, el cual viene representado por la lengua semítica, aspecto que no permite que exista una identidad de raza entre ellos. Antiguamente, eran pueblos nómadas pastorales, patriarcales y en su comunidad era aceptable la poligamia. La cultura de los semitas es considerada una de las más antiguas y la que más influencia ha tenido en la cultura occidental.
A partir del siglo XlX la palabra semita ha sido estrechamente asociada con el término judío, por lo que tomó una connotación completamente racial; aunada a esto y debido a los enfrentamientos y la hostilidad hacia la comunidad judía, ha surgido el neologismo “antisemitismo” el cual promueve la discriminación y el racismo hacia los judíos, cabe mencionar que el término antisemitismo fue muy utilizado por los nazis para perseguir y acabar con los judíos.


