Oceanía

Qué es Oceanía

El concepto de Oceanía abarca lo que es el continente más pequeño del mundo, con una extensión territorial que abarca los 9.008.458 kilómetros cuadrados, divididos en: Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia. Este continente, cuya base está sobre la plataforma continental de Australia, considerado insular, pues se compone en su mayoría …

Oceanía
ConceptoDefinicion.de Logo

Oceanía es el continente más pequeño, menos conocido y más despoblado de la tierra, constituido por formaciones de islas, cuyo eje principal es la plataforma continental australiana. Dichas islas están ubicadas entre Asia y América, y también constituyen el continente oceánico: Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos volcánicos y coralinos, Polinesia, Melanesia y Micronesia, abarcando una extensión de 9.008.458 km² en el Océano Pacífico. A pesar de su pequeño tamaño, es un continente rico en culturas debido a la presencia de una importante cantidad de tribus.

Oceanía

Qué es Oceanía

El concepto de Oceanía abarca lo que es el continente más pequeño del mundo, con una extensión territorial que abarca los 9.008.458 kilómetros cuadrados, divididos en: Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia. Este continente, cuya base está sobre la plataforma continental de Australia, considerado insular, pues se compone en su mayoría de islas, las que se encuentran distribuidas en el océano Pacífico, el más grande del mundo.

Hay modelos continentales anglosajones en el que se refieren a Australia como continente sin mencionar a Oceanía, pero este concepto no incluye al resto de islas del Pacífico.

La etimología de su nombre provino del geógrafo francés Conrad Malte-Brun (1755-1826), quien se refirió al continente como Océanie, en una combinación de la palabra francesa océan que significa océano, y el sufijo latín –ia, que se refiere a un sustantivo femenino. Escoge este término, pues la definición de Oceanía indica que se trata de islas en el océano Pacífico.

Los navegantes portugueses y españoles fueron pioneros en llegar al área, y posteriormente los franceses, británicos y estadounidenses colonizaron la región.

Dónde está ubicado el continente Oceanía

El continente Oceanía se encuentra ubicado entre los continentes Asia y América, más específicamente al sureste de Asia, al sur del Océano Pacífico y al oeste del Océano Índico.

Las aproximadamente veinticinco mil islas que conforman este territorio, se localizan en el océano Pacífico. Otro aspecto importante es la ubicación de Oceanía, ya que ésta le da una particularidad notable al turismo, debido a sus incontables playas paradisíacas y otros escenarios naturales exóticos fuera de lo convencional que atraen a turistas de todo el mundo.

Los puntos extremos de la geografía oceánica son: por el norte el atolón Kure en Hawái, por el sur la Isla Macquarie en Australia, por el este la Isla Sala y Gómez en Chile, y al oeste la Isla West en Australia.

Cuáles son los países y capitales que conforman Oceanía

El significado de Oceanía comprende los 14 países que forman parte del continente y otras dependencias, territorios no oceánicos, pero que se encuentran en el área que cubre el continente.
Los países del continente Oceanía son:

  • Australia (Mancomunidad de Australia). Considerado por algunos modelos como el continente más pequeño y uno de los países más grandes del mundo, cuya extensión representa más del 44% de la extensión total de Oceanía. Su capital es Canberra, una de las principales ciudades del continente, junto con Sydney y Melbourne.
  • Fiyi (República de Fiyi). Se conoció como las Islas Caníbales por la ferocidad de sus nativos. Esta nación se compone de 322 islas, de las cuales únicamente 100 se encuentran habitadas, ya que las restantes 222 son reservas naturales. Su capital es Suva, y Fiyi es considerada uno de los principales atractivos turísticos debido a sus paisajes exóticos.
  • Islas Marshall (República de las Islas Marshall). Su capital es Majuro. Están compuestas por dos archipiélagos (Ralik y Ratak), y otras formaciones más, sumando un total de 1.152 islas. Debido a su poca altura (de apenas 10 metros sobre el nivel del mar), están en peligro de desaparecer.
  • Islas Salomón. Su capital es Honiara. Tiene 990 islas entre dos archipiélagos (homónimo y las islas Santa Cruz), y las más lejanas entre sí, se encuentran a una distancia de 1.500 kilómetros.
  • Kiribati (República de Kiribati). Considerado como un estado soberano de Micronesia, cuyo grupo de islas incluye Line, Phoenix y Gilbert. La mayoría de éstas se encuentran deshabitadas. Esta nación tiene 33 atolones (puntas de volcanes submarinos) de coral de poca altura. Su capital es Tarawa, el área más poblada.
  • Micronesia (Estados Federados de Micronesia). Su capital es Palikir. La componen 607 islas que cubren aproximadamente 2.700 kilómetros en el archipiélago de las Islas Carolinas.
  • Nauru (República de Nauru). Su capital es Yaren. Es el estado soberano más pequeño del continente y el tercero del mundo, con una superficie de apenas 21,3 kilómetros cuadrados.
  • Nueva Zelanda. Ubicado en el océano Pacífico sur, se compone de varias islas y las islas del Norte y del Sur, siendo éstas últimas las principales. Es destacada por el contraste de escenarios naturales, que han servido de atracción turística y cinematográfica. Su capital es Wellington, que se encuentra ubicada en la isla del Norte.
  • Palaos (República de Palaos). Su capital dependerá de la fuente de información, ya que de acuerdo a Wikipedia, Google y la CIA, es Ngerulmud; y de acuerdo a la Real Academia Española, se trata de Melekeok.
  • Papúa Nueva Guinea (Nación Independiente de Papúa Nueva Guinea). Su capital es Puerto Moresby. Es uno de los países menos explorados y perteneciente a los países megadiversos (que albergan la mayor biodiversidad del mundo).
  • Samoa (Estado Independiente de Samoa). Su capital es Apia. Compuesta por dos islas principales (Upolu y Savai’i) y ocho islas pequeñas.
  • Tonga (Reino de Tonga). Es un archipiélago conformado 171 islas, de las cuales solamente 45 se encuentran habitadas. La totalidad de sus islas se encuentran distribuidas en cuatro grupos: Tongatapu, Vava’u, Niuas y Ha’apai. Su capital es Nukualofa.
  • Tuvalu. Su capital es Funafuti de acuerdo a Wikipedia, Google y la CIA; y Fongafale según la Real Academia Española. Está conformado por cuatro arrecifes de coral y cinco atolones, ocupando el segundo lugar como país con menor cantidad de habitantes.
  • Vanuatu (República de Vanuatu). Su capital es Port Vila. Lo componen 83 islas, siendo en su mayoría inestables de superficies inclinadas y no pertenece a ninguna plataforma continental, por lo que ha ido desapareciendo.

Además de estos 14 países, existen otras 14 dependencias que pudiesen generar confusión respecto a cuántos países tiene Oceanía, pero éstos pertenecen a otros países. Estas dependencias son:

  • Guam (Territorio organizado no incorporado).
    Dependencia de: Estados Unidos.
    Extensión: 544 kilómetros cuadrados.
    Población: 162.742.
  • Isla de Navidad (Territorio externo).
    Dependencia de: Australia.
    Extensión: 135 kilómetros cuadrados.
    Población: 1.843.
  • Islas Ashmore y Cartier (Territorio externo).
    Dependencia de: Australia.
    Extensión: 199 kilómetros cuadrados.
    Población: Deshabitada.
  • Islas Cocos (Territorio externo).
    Dependencia de: Australia.
    Extensión: 14 kilómetros cuadrados.
    Población: 556.
  • Islas Cook (Estado Libre Asociado).
    Dependencia de: Nueva Zelanda.
    Extensión: 236 kilómetros cuadrados.
    Población: 9.556.
  • Islas del Mar del Coral (Territorio externo).
    Dependencia de: Australia.
    Extensión: 3 kilómetros cuadrados.
    Población: Deshabitada.
  • Islas Marianas del Norte (Estado Libre Asociado).
    Dependencia de: Estados Unidos.
    Extensión: 464 kilómetros cuadrados.
    Población: 53.467.
  • Islas Pitcaim (Territorio de ultramar).
    Dependencia de: Reino Unido.
    Extensión: 47 kilómetros cuadrados.
    Población: 54.
  • Islas Ultramarinas menores (Territorio no organizado no incorporado).
    Dependencia de: Estados Unidos.
    Extensión: 28,9 kilómetros cuadrados.
    Población: Deshabitada.
  • Niue (Estado Libre Asociado).
    Dependencia de: Nueva Zelanda.
    Extensión: 260 kilómetros cuadrados.
    Población: 1.190.
  • Isla Norfolk (Territorio externo).
    Dependencia de: Australia.
    Extensión: 36 kilómetros cuadrados.
    Población: 2.210.
  • Nueva Caledonia (Colectividad sui géneris).
    Dependencia de: Francia.
    Extensión: 18.575 kilómetros cuadrados.
    Población: 275.355.
  • Polinesia Francesa (Colectividad de ultramar).
    Dependencia de: Francia.
    Extensión: 4.167 kilómetros cuadrados.
    Población: 285.321.
  • Samoa Americana (Territorio no organizado no incorporado).
    Dependencia de: Estados Unidos.
    Extensión: 199 kilómetros cuadrados.
    Población: 54.194.
  • Tokelau (Territorio dependiente).
    Dependencia de: Nueva Zelanda.
    Extensión: 12 kilómetros cuadrados.
    Población: 1.337.
  • Wallis y Futuna (Colectividad de ultramar).
    Dependencia de: Francia.
    Extensión: 142 kilómetros cuadrados.
    Población: 15.664.

También existen cinco territorios pertenecientes a Oceanía integrados en estados no oceánicos: Hawái (Estado de Estados Unidos), Isla de Pascua (Comuna Provincia de régimen especial de Chile), Molucas (Provincia de Indonesia), Papúa (Provincia de Indonesia) y Papúa Occidental (Provincia de Indonesia).

Mapa político de Oceanía

En la siguiente imagen se encuentra el mapa de Oceanía:

oceania-2

Banderas de los países de Oceanía

Cómo es el clima en Oceanía

El clima presente en Oceanía es variado, de acuerdo a factores como la localización, la extensión del territorio, los vientos y las características geofísicas de las islas. Sin embargo, el continente está expuesto a tormentas y huracanes continuamente.

Existe diversidad de climas, y su mayor variación se encuentra en Australia debido a su gran extensión y ubicación. Se dan climas diferentes, como desérticos y áridos, templados, marítimo, monzónico y mediterráneo. Igualmente, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea tienen climas distintos.

Las islas más cercanas al Ecuador, tienen clima ecuatorial, que se caracteriza por ser de temperaturas altas y abundantes lluvias, lo cual hace que sea húmedo. Las islas más cercanas a los trópicos, presentan climas secos y húmedos, de acuerdo a la época del año. Las islas que se encuentran encima de los trópicos y cercanas a la Antártida presentan climas marítimos y de tundra.

Población de los países de Oceanía en el último año

Oceanía-2

Esta se encuentra en incremento, debido a su baja tasa de mortalidad y su promedio de vida superior al promedio mundial. La población de Oceanía sobrepasa los 41 millones de habitantes entre los países que lo conforman, de acuerdo a cifras de 2019.La cantidad de habitantes por país estimada es: Australia (25.150.000 habs); Papúa Nueva Guinea (8.660.000 habs); Nueva Zelanda (4.915.000 habs); Fiyi (891.000 habs); Islas Salomón (681.000 habs); Vanuatu (309.000 habs); Samoa (200.000 habs); Kiribati (121.000 habs); Micronesia (105.000 habs); Tonga (100.000 habs);Islas Marshall (56.000 habs); Palaos (18.000 habs); Nauru (11.000 habs); Tuvalu (10.000 habs).

Principal religión de cada país de Oceanía

La mayoría de la población de Oceanía es protestante. Las principales religiones de cada país son:

  • Australia: Protestantismo, en un 28,8% de la población.
  • Papúa Nueva Guinea: Protestantismo, en un 69,4% de la población.
  • Nueva Zelanda: Cristianismo, en un 44,3% de la población.
  • Fiyi: Protestantismo, en un 45% de la población.
  • Islas Salomón: Protestantismo, en un 73,4% de la población.
  • Vanuatu: Protestantismo, en un 70% de la población.
  • Samoa: Protestantismo, en un 57,4% de la población.
  • Kiribati: Catolicismo, en un 55,8% de la población.
  • Micronesia: Catolicismo, en un 52,7% de la población.
  • Tonga: Protestantismo, en un 64,9% de la población.
  • Islas Marshall: Protestantismo, en un 54,8% de la población.
  • Palaos: Catolicismo, en un 49,4% de la población.
  • Nauru: Protestantismo, en un 60,4% de la población.
  • Tuvalu: Iglesia de Tuvalu, en un 97% de la población.
Mostrar Más

Preguntas Frecuentes sobre Oceanía

Es una región geográfica que se encuentra en el Océano Pacífico, al sur y al este de Asia, al norte de Antártida y al oeste de América. La región abarca una gran cantidad de islas, archipiélagos y países, y se divide en tres subregiones: Melanesia, Micronesia y Polinesia. Se extiende desde la costa este de Australia y Nueva Zelanda hasta las islas más remotas del Pacífico, como Hawái y la Isla de Pascua

Leer más

Los países que la conforman son:

  • Australia.
  • Fiji.
  • Islas Marshall.
  • Islas Salomón.
  • Kiribati.
  • Micronesia.
  • Nauru.
  • Nueva Zelanda.
  • Palau.
  • Papúa Nueva Guinea.
  • Samoa.
  • Tonga.
  • Tuvalu.
  • Vanuatu.

Leer más

  • Abarca un gran número de islas, desde las grandes masas terrestres de Australia y Nueva Zelanda hasta pequeñas islas deshabitadas.
  • Es hogar de una gran cantidad de culturas y pueblos indígenas.
  • Alberga una rica biodiversidad, con muchas especies endémicas.
  • Cuenta con algunos de los paisajes naturales más impresionantes del mundo.
  • Debido a su gran extensión geográfica, tiene una gran variedad de climas.
  • Dependen en gran medida de la explotación de sus recursos naturales, como la minería, la pesca y la agricultura.
  • La presencia y la influencia europea son evidentes en gran parte de la región.
  • Ha sido históricamente una región de gran importancia estratégica para las potencias mundiales.

Leer más

Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población total en 2021 es de aproximadamente 41 millones de habitantes. La población de la región se encuentra distribuida de manera desigual entre los países, siendo Australia y Nueva Zelanda los países más poblados, con aproximadamente 25 millones de habitantes combinados. Otros países con una población significativa incluyen Papúa Nueva Guinea, Fiji, Samoa y Tonga.

Leer más

Es una región geográfica extensa que presenta una gran variedad de climas, desde el cálido y tropical, hasta el frío y templado. A continuación, los tipos de clima más comunes son:

  • Clima tropical.
  • Clima subtropical.
  • Clima mediterráneo.
  • Clima de montaña.
  • Clima árido.

Leer más

Bibliografía

. ( Última edición: 30 de octubre de 2023 a las 12:12 pm). Definición de Oceanía. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/oceania/. Consultado el 22 de noviembre de 2023

Comparte este artículo