Calorías
Lascalorías, dentro del contexto nutricional, representan el valor energético que contienen los alimentos. Este valor cuyo símbolo es «Cal», indica la cantidad de energía acumulada en un alimento o bebida determinada. En la actualidad, esta unidad posee una gran relevancia ya que a partir de dicha información las personas pueden conocer y concientizar sobre cómo se alimentan y, a su vez, es influyente en dietas específicas en relación a las calorías, como la dieta hipocalórica.
Qué son las calorías
Tabla de Contenido
Las calorías es el concepto y unidad que representa el valor energético que contiene cada alimento, esta energía es la que permite que las personas puedan desarrollar su vida con normalidad.
Son indispensables para el organismo y sus funciones corporales (caminar, hablar, respirar, etc.), el desarrollo y renovación de tejidos, el proceso de digestión y el equilibrio en la temperatura corporal.
Etimológicamente, la palabra proviene de la raíz latina calor, que refiere a altas temperaturas y el sufijo -ia que nombra cualidad. Las calorías en termodinámica refieren al nivel de temperatura del agua.
Historia de las calorías
El profesor físico-químico Nicolas Clément, en 1824, definió por vez primera el término caloría-kilogramo al exponer una teoría física acerca del calor, esto permitió la inserción del término en los diccionarios franceses e ingleses.
Esta unidad proviene de la teoría del calórico, la cual explicaba la transmisión de calor por el paso de un fluido (el calórico) de cuerpo en cuerpo; sin embargo, desestimada posteriormente por avances científicos.
Con los años surgieron otras acepciones, como la aportada por Wilbur Olin Atwater que en 1887 introdujo el término kilogramo-caloría en los productos nutritivos dirigidos al público estadounidense y presentó la primera tabla de calorías, en la cual se informaba de manera cuantificada la energía contenida en alimentos como la carne, el azúcar, la harina, entre otros. Realizó su estudio a través de una herramienta denominada “calorímetro de respiración”, los cuales demostraron que cada alimento contiene diferentes valores calóricos, por ejemplo que no equivalen lo mismo las calorías de un huevo que las calorías de una manzana.
Importancia de las calorías
Son de gran importancia porque:
- Es uno de los pilares que permite el buen desarrollo de todo ser vivo y su mayor fuente es a través de la alimentación.
- Permiten que el cuerpo humano lleve a cabo funciones básicas como la digestión y mantenimiento de la temperatura corporal.
- Contribuye al buen funcionamiento de los procesos del metabolismo.
- Aportan elementos esenciales para el correcto funcionamiento de los órganos y del sistema inmune.
Dietas basadas en las calorías
Son aquellas dietas cuyo objetivo es mantener un control de las calorías que se ingieren diariamente. Las personas que realizan este tipo de dietas utilizan la calculadora de calorías para llevar una mejor supervisión.
En base a las calorías, las dietas se clasifican en:
- La dieta hipocalórica, que consiste en restringir el consumo de calorías diarias, utilizada para casos de obesidad o sobrepeso.
- La dieta hipercalórica promueve, en oposición a la anterior, la ingesta de mayor caloría, ya que es eficaz para aquellas personas que desean o necesitan aumentar su masa muscular.
Existen personas que tienden a desarrollar prácticas obsesivas sobre el consumo de la cantidad de calorías en los alimentos, en algunos casos porque consideran que se vinculan con enfermedades como la diabetes, la hipertensión, los trastornos cardiovasculares, entre otras. Esta obsesión de limitar la ingesta de calorías pueden generar trastornos alimenticios con sus respectivas complicaciones.
Calorías de los alimentos
A continuación, un contador de calorías para los alimentos más consumidos de México:
Las calorías de una tortilla de maíz se aproximan a 52 Cals. | |
En 100 g de trigo hay 39 calorías. | |
Los 100 g de naranja equivalen a 62 calorías. | |
Sus 100 g equivalen a 464 calorías. | |
Los 100 g contienen 32 calorías. | |
Tiene 20 calorías cada 100 g. | |
La papa en 100 g tiene 77 calorías. | |
Tiene 29 calorías cada 100 g. | |
Las calorías del plátano se promedian en 89 cada 100 g. | |
En el mango se calculan 65 calorías cada 100 g. |
Preguntas Frecuentes sobre Calorías
¿Qué significa la palabra caloría?
¿Cuánto equivale una caloría?
¿Cuántas calorías debe de tener un plato de comida normal?
¿Cuántas calorías debe consumir un adulto al día?
¿Cómo se miden las calorías?



