Qué es un monólogo
Se trata de un discurso realizado por una persona y que va dirigida hacia varios receptores, bien sea por literatura, audio, video, personaje o narrador. Estos tipos de diálogos han sido empleados como recursos para los distintos géneros literarios, entre ellos, los cuentos,poesías, novelas, periodismo, guiones, teatros, discusiones, revistas, etc.
En estos discursos, el papel del interlocutor sobresale y esto se logra haciendo uso de interrogativas y diferentes referencias, aunado a eso, se utilizan muchísimas exclamaciones para dar más atención al discurso.
Si se busca un ejemplo práctico para este término, se podría hablar de monólogos de la vagina, un discurso elaborado y plasmado por Eve Ensler, una feminista estadounidense que habla del órgano en cuestión implementando drama y comedia. Incluso se puede mencionar el monólogo del pájaro, el cual salió a la luz gracias a la serie para adolescentes Victorious.
Características del monólogo
Dentro de todas las características de estos diálogos, se debe mencionar el uso de las exclamaciones, la forma en la que resalta el interlocutor y las maneras de expresión del personaje (voz y pensamiento).
Respecto a la voz, se hace referencia a cuando esta hace réplica con los demás personajes o cuando se mantiene aislada.
Ahora, en cuanto al pensamiento, se habla de los monólogos autocitados, los citados, de pensamiento referido o de los monólogos autónomos.
Tipos de monólogos
Los discursos pueden llegar a variar de acuerdo al contexto, pueden existir monólogos cortos o algunos más largos, monólogo para casting o simplemente para practicar el talento, sin embargo, es importante destacar que existen diferentes tipos, cada uno con sus características específicas y una serie de elementos que deben seguir para mantenerse individualizados, estos son los dramáticos (mejor conocido como monólogo teatral), de humor y los internos o interiores.
Monólogo dramático
Se trata de un género mediante el cual el personaje comienza a hacer reflexiones en voz alta, realizando expresiones de sus ideas, emociones y pensamientos profundos a un público determinado. Estos tipos de discursos se caracterizan por tener o interpretar a más de un solo personaje, además, no es precisa la diferencia entre lo poético, narrativo y dramático porque se tiende a manipular el espacio y el tiempo, valiéndose así de comunicaciones afectivas e intelectuales que generalmente existen entre dos o más personas.
También tiene el efecto de caracterización de los personajes, esto hace que tenga cierto valor psicológico y que sea tomado como una herramienta, elemento o acción para la introspección. Dentro de los ejemplos de monólogo teatral o dramático, figuran las obras de Shakespeare, entre ellas, el monólogo de Hamlet.
Monólogo de humor
También conocido como monólogo cómico, es una técnica mediante la cual un comediante expresa diferentes puntos de vista sin necesidad de vestuarios extravagantes o decoraciones en la locación.
Esta persona, a lo largo de su discurso, habla sobre diversos temas con toques cómicos y divertidos para provocar la risa del espectador o interlocutor, un ejemplo de esto, son los diferentes Stand Up Comedy, como el monólogo cómico de George Harris o de Carlos Ballarta. En esta vertiente también hay cabida para un monólogo de amor, aunque siempre con el toque picoso de la comedia.
Monólogo interior
No es más que otra técnica de discurso en la cual el intérprete plasma en un papel sus pensamientos sobre un mundo real y otro que forma parte del exterior, todo basado en la imaginación de un protagonista. Es difícil saber lo que sucede en este tipo de discursos, de hecho, los intérpretes usualmente hacen oraciones de pensamiento sumamente largas, además, se evita el uso de los signos de puntuación, de esta manera, la corriente de ideas no se rompe y se mantiene la concentración en el tema. Un ejemplo de este tipo de monólogos, es el de Ulises, de James Joyce.
Ejemplos de monólogos
“Alberta es una niña que tiene 10 años, se caracteriza por ser muy activa y por siempre jugar con sus compañeros del colegio. El edificio queda cerca de su casa, por lo que no tarda demasiado en llegar a su hogar luego de su jornada de clases. Elena es la mejor amiga de María y cuando llega la hora del receso, ambas juegan con otro de sus amigos, Diego, quien es muy pesado y por él, terminan saliendo de la zona de juegos”. Este podría considerarse como un discurso corto.
“Un señor, aparentemente padre de familia, se dirige a un parque en plena tarde. Tiene un gran problema financiero y, en medio de la desesperación, comienza a hablar consigo mismo. Entra en el dilema de terminar un contrato financiero por falta de dinero, pero si lo hace, se pierde el valor monetario de ese contrato. ¿Podría aguantar un poco más? Tener ese contrato en su hogar representa un peligro, pues los ladrones podrían entrar y llevarse tanto el documento como todo lo que vean a su paso. ¿Qué puede hacer?”.